Cuando escuchamos la palabra Champagne inmediatamente vienen a nuestra mente conceptos relacionados al lujo y las celebraciones y es que si hablamos de Apelaciones o denominaciones de origen exitosas, el Champagne es un gran ejemplo.
Su relación con las celebraciones no es solamente un posicionamiento de marketing sino que tiene fundamento en su historia. Clovis, primer rey de los francos fue bautizado en Reims, luego de este acontecimiento Reims ganó un gran poder político y durante 600 años, 27 reyes franceses, desde Luis VII a Carlos X fueron coronados en la catedral de esta ciudad. Según los relatos, cada uno de estos eventos fueron celebrados con grandes banquetes donde los vinos de Champagne fluían a raudales.
La lista de admiradores de este peculiar y efervescente vino es amplia, destacada y diversa, figurando en ella nombres como los de Luis XV, Napoleón, Marilyn Monroe, Voltaire, Coco Channel y Winston Churchill.
Champagne en Números
La producción de vinos en esta región juega un papel preponderante en la economía francesa con 5 billones de euros en ventas anuales y 300 millones de botellas enviadas a 190 países alrededor del Mundo , representando un 33% en valor del consumo mundial de espumantes y un 10% en volumen.
Los 7 mandamiento del Champagne
Existe una extensa lista de requerimientos que debe cumplir un Champagne para llamarse como tal. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Área estrictamente definida . Tanto las uvas como la elaboración y embotellado deben producirse en el área que indica la apelación controlada, la cuál se encuentra en la zona noreste de Francia. Un espumante producido fuera de estos límites no puede ser llamado Champagne.
- 7 cepas autorizadas : Chardonnay, Pinot Noir, Meunier, Pinor Blanc, Pinor Gris, Petit Meslier y Arbane, de ellas las 3 primeras representan más del 98% de la superficie de viñedos de la zona.
- 4 técnicas de poda permitidas: Cordon Royat, Chablis, Guyot y Vallée de Marne , esta última sólo autorizada para la Meunier.
- Rendimientos máximos por hectárea controlados.
- Potencial de alcohol mínimo al vendimiar.
- Segunda fermentación en botella
- Crianza mínima de 15 meses, de ellos al menos 12 meses de contacto con sus lías para los Non Vintage. En el caso de los Champagne Vintage (que muestran el año de vendimia) la crianza deberá ser de 36 meses y de ellos al menos 12 meses de contacto con sus lías.
Puedes revisar conceptos de crianza , lías y elaboración de espumantes aquí https://chezcarlita.com/2021/12/27/burbujas-que-encantan/
La Cata

Organizada por la Academia del Vino, se realizó una cata de 6 Champagne en la que los inscritos pudieron degustar Champagne de distintas clasificaciones, siendo los vinos degustados los siguientes:
Champagne Bereche et Fils Brut Reserve . Chardonnay Pinot Noir. Non Vintage
Champagne Pierre Peters . Grand Cru. Brut . Cuvee Reserve . Blanc de Blancs . Non Vintage.
Champagne Bereche et Fils . Rive Gauche. Pinot Meunier . Vintage 2016
Champagne Pierre Peters . Grand Cru. L´Espirit, Chardonnay. Vintage 2014
Champagne Möet Rosé Imperial. Non Vintage.
Champagne Veuve Clicquot Demi Sec. Non Vintage
Podrían pensar que siendo todos Champagne no tendríamos grandes diferencias entre los vinos, sin embargo cada copa era muy diferente a la otra, mostrándonos en cada caso su tipicidad de lugar, productor, variedades uva y de estilos.
En cuanto a mi experiencia personal, mi favorito fue el Blanc de Blancs Grand Cru L'espirit 2014 Pierre Péters, fresco, delicado, elegante, seguido del Bereche & fils millesime 2016 elaborado en base a Pinot Meunier con mucha estructura y personalidad.
Pierre Peters Blanc de Blancs Non Vintage tuvo también gran aceptación entre los asistentes, posicionándose como una de los más frescos, tenso, con acidez marcada y notas a manzana verde.
Por otro lado el Bereche et Fils Non Vintage, evidenciaba su paso por barrica con un carácter más cremoso y oxidativo.
El Champagne más débil de la cata fue Möet rosé, muy por debajo en calidad vs. cualquiera de los otros 5 . Simple, corto , plano y que no justifica en mi opinión su valor en el mercado chileno.
Veuve Clicquot Demi Sec defendió bien la categoría de Champagne semi dulce con una gran intensidad aromática y notas a Dulce de leche, tostadas y pan con buen balance dulzor acidez.
¿Te gustó esta nota? Déjanos tus comentarios y recuerda seguir nuestras redes sociales @chezcarlita @la_academiadelvino para que no te pierdas nuestras próximas actividades.
0 comentarios