fbpx
Altos de Pinto Bandeira. La Primera D.O. Excluisva para Vinos Espumosos del Nuevo Mundo.

Por: Chezcarlita

Publicado: noviembre 29, 2022

Nace en Brasil la primera denominación de origen para espumantes de método tradicional del Nuevo Mundo: DO ALTOS DE PINTO BANDEIRA. Con esta nueva D.O., Brasil marca un hito y se destaca su posicionamiento en la producción y mercado de los vinos espumosos de calidad.

El reconocimiento publicado el martes 29 de noviembre en la Revista de Propiedad Industrial fue celebrado por las bodegas Aurora, Don Giovanni, Geisse y Valmarino. Bodegas que son parte de esta D.O y que, desde hoy, podrán mostrar en las etiquetas de sus vinos espumosos la distinción y sello de la D.O ALTOS DE PINTO BANDEIRA.

La Denominación de Origen Altos de Pinto Bandeira no llega de un día para otro. Han sido 10 años de trabajo desde que la Asociación de Productores de Vino de Pinto Bandeira (Asprovinho) dio el primer paso en la búsqueda de la obtención de la D.O.  Así, desde el 2012 en adelante, el trabajo no se ha detenido. Una década que ha servido para consolidar procesos ya adoptados por los productores, conscientes de sus condiciones privilegiadas de terruño -suelo, clima y hombre- ideales para la elaboración de espumantes de excelencia.

Formalizar lo que hemos venido desarrollando por muchas vendimias es brindar por la persistencia de todos los involucrados, unidos en un solo propósito.  Ahora podemos trabajar en consolidar el posicionamiento de marca en el escenario nacional y en el mundo del vino. DO Altos de Pinto Bandeira es la única DO exclusiva de vinos espumosos del Nuevo Mundo. Este logro sólo fue posible gracias a la experiencia y el trabajo especializado de socios como Embrapa Uva y Vino, Universidad de Caxias do Sul (UCS), Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Ufrgs), Sebrae Sicredi Serrana y el Gobierno Municipal de Pinto Bandeira. presidente de Asprovinho, Daniel Geisse,

Los Requisitos de la De la primera denominación de origen exclusiva para espumantes método tradicional de la región.

Para tener derecho al uso del Sello DO, las bodegas deben cumplir con estrictas normas de control, desde el cultivo de la uva hasta el embotellado. El saber hacer agricultura, vino y bodegas debe estar en perfecto equilibrio durante todo el proceso. 

EL LUGAR

La DO Altos de Pinto Bandeira cubre 65 km² de área continua. 76,6% ubicada en el municipio de Pinto Bandeira, 19% en Farroupilha y   4,4% en Bento Gonçalves. La altitud media de la región es de 632 metros, con terreno de   relieve ondulado a montañoso. Debiendo los viñedos encontrarse entre los 520 y 770 msnm. Estas condiciones otorgan temperaturas más suaves, mientras que la exposición al sol se ve favorecida por la ubicación en la margen izquierda del valle del río Antas. Ello sumado a una buena condición de ventilación.

LOS CEPAJES PERMITIDOS

Todo comienza con las variedades autorizadas: Chardonnay, Pinot Noir y Riesling Itálica. Estas variedades deben además cultivarse en el área geográfica delimitada y en sistema de conducción de espaldera.

La interacción clima-suelo-vid es lo que confiere las características particulares necesarias para la elaboración del vino base que originará el vino espumoso natural de Altos de Pinto Bandeira.

El resultado son uvas con maduración moderada y composición equilibrada entre acidez y azúcar y con cualidades y características de color, aroma, sabor y estructura determinadas por el entorno geográfico.

método tradicional

Al igual que los algunos de los más afamados vinos espumosos del mundo, los vinos de Altos Pinto Banderia deberán ser elaborados excluisvamente por método tradicional, permaneciendo en crianza con lías por un mínimo de 12 meses.

ANÁLISIS DE CALIDAD

Incluso siguiendo todo este protocolo, es necesario someter los productos a análisis de laboratorio y sensoriales, con la dirección del Consejo Regulador de la DO.  Solo después el producto puede recibir la etiqueta con el sello y pasar a la mesa del consumidor. Los primeros   vinos espumosos con DO Altos de Pinto Bandeira deberían salir al mercado a partir del próximo año.

Principales normas de uso de la DO Altos de Pinto Bandeira

1 – Cultivares autorizados: Chardonnay, Pinot Noir y Riesling Itálica. Los viñedos deben cultivarse exclusivamente en la zona geográfica delimitada y declararse en el Registro de Vitícola.

2 – Origen de la uva: La uva debe cultivarse 100% en la zona geográfica delimitada de la DO Altos de Pinto Bandeira.

3 - Sistemas de conducción: espaldera

4 - Productividad:  La normativa establece un límite máximo por hectárea de 12t/ha. La vendimia mecánica está prohibida para las uvas destinadas a la denominación. La uva también debe tener más de 14 grados BABO.

5 - Elaboración: Los vinos espumosos con DO sólo pueden ser elaborados por el Método Tradicional con un tiempo de más de 12 meses de crianza con lías.  Las clasificaciones Nature, Extra-Brut, Brut, Sec y Demi-Sec están permitidas para el azúcar residual.

6 -  Procesos enológicos:

  • Se permite utilizar barricas de roble  , tanto en la primera fermentación como en  el vino base para vino espumoso.
  • Para tener la   DO es necesario tener la segunda  fermentación en botella.
  • Los vinos de base para  vino espumoso deberán tener una antigüedad no superior  a cinco años, contados a  partir de la fecha de finalización de la cosecha respectiva.
  • Se permite la utilización de diferentes cosechas de vinos  base  para vino espumoso en los cortes, siempre que la de  las variedades autorizadas. En los cortes,   el  vino base itálico Riesling tendrá un porcentaje  máximo del 25% sobre el volumen del  producto final.
  • El envase autorizado es exclusivamente botellas de vidrio en volúmenes de 375mL, 750mL, 1500mL y 3000mL.

7.- Normas de Identidad y Calidad Organoléptica del Producto: Los vinos espumosos de la DO deben ser aprobados en una evaluación sensorial realizada por la Comisión de Cata, la misma que será gestionada por el Consejo Regulador de la DO. 

8.- Vinos Espumosos Safrados (con añada): Los vinos espumosos de la DO Altos de Pinto Bandeira pueden ser indicar la añada de vendimia. Para ello deben contener al menos el 85% del vino base de la añada mencionada.

9.- Etiquetado: La etiqueta principal debe contener  la  identificación del nombre geográfico de la  DO, seguida  de la expresión Denominación de Origen. Adicionalmente, el etiquetado debe incluir el sello de control numerado, especificando el número de lote y la botella de lote respectiva.

Para Jorge Tonietto, investigador de Embrapa Uva y Vino que coordinó el proyecto de estructuración de la DO Altos de Pinto Bandeira, este es un logro de los productores de la región, bajo la gestión de Asprovinho, en asociación con la ciencia, con la participación de un grupo de científicos de Embrapa, así como la asociación de la UFRGS y la UCS.

"Esta Denominación de Origen tiene equivalencia estructural y propia de un alto nivel cualitativo, como el existente en las prestigiosas Denominaciones de Origen de Champagne - Francia o Franciacorta de Italia " Jorge Tonietto

Tonietto, complementa, afirmando que el espumante es el  producto  ícono de  Serra Gaúcha  y la Denominación de Origen garantiza la  alta calidad y originalidad de lo que   es mejor  para este producto.

Todo lo mencionado representa un nivel organizativo único para Brasil, un avance, una innovación, que continuará inspirando nuevas iniciativas, colocando a Brasil en el lugar que merece por la calidad de lo que hace.

" El trabajo y los socios de Embrapa fueron decisivos  para este logro,  ya sea en la  definición  del  Cuaderno de Especificaciones Técnicas que incluye el conjunto  de requisitos de producción que garantizan  la calidad  dentro de la tradición de la región,  ya sea en la delimitación de la zona de producción, en la caracterización del  medio  físico,  del sistema vitivinícola y enológico, así como en la caracterización analítica y sensorial  de  espumantes,  así como todos  los estudios que permitieron este reconocimiento basado  en los requisitos  de  la legislación brasileña  en la materia". concluye Tonietto

CONSEJO REGULADOR DE ALTOS DE PINTO BANDEIRA 2022-2024

Presidente: Maciel Ampese

Vicepresidente: Carlos Abarzúa

 Otros miembros:

Mauro Celso Zanus (Embrapa Uva  y Vino) e Ivanira Falcade (UCS), Jurandir Nosini (ABE);  Flávio Zílio y Vanessa Stefani (representantes de las empresas asociadas).

A partir de ahora, cada botella de vino espumoso natural que nazca   en esta región delimitada y muestre el Sello de la DO ALTO DE PINTO BANDEIRA entregará la garantía del origen y la calidad de las uvas, así como cada paso del camino, desde el viñedo hasta la copa.

https://www.instagram.com/altosdepintobandeira/

FOTOS: Vinícola Geisse

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

¡Una guía de vinos gratuita para profesionales y público general! La nueva edición 2023 de la Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’Or, liderada por el destacado Master of Wine del Reino Unido y especialista en vinos de América Latina, nos trae un reporte especial de los mejores vinos de Chile.

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: