La cepa Primitivo, también conocida como Zinfandel, es una variedad de uva originaria de Croacia que se cultiva principalmente en Estados Unidos e Italia contando en más de 45,000 ha de viñedos en California y alrededor de 12,000 ha en Puglia.
A pesar de su nombre, la cepa Primitivo no es una variedad primitiva de uva, sino que su origen se remonta a la Edad Media en Croacia. En Italia es posible encontrar registros oficiales de esta variedad que datan de 1799, llegando a estados unidos en el sigo XIX.
Esta cepa se caracteriza por ser muy resistente a las enfermedades y a las inclemencias del clima, lo que la hace ideal para el cultivo en zonas con condiciones adversas.
Los vinos elaborados con esta uva se caracterizan por un intenso sabor a frutas del bosque, como la zarzamora y la mora, así como por notas especiadas y suaves taninos. Su cuerpo y complejidad son comparables a los vinos elaborados con la cepa Cabernet Sauvignon. Por todo ello, los vinos de Primitivo son muy apreciados por los amantes del vino en todo el mundo.
Terrramater y la cepa Primitivo
En la búsqueda de innovación en la industria vitivinícola, Viña TerraMater ha decidido apostar por esta variedad de uva poco conocida en Chile.
Esta cepa cuenta con menos de 70 hectáreas de viñedos en todo el país, y fue traída desde Italia a Chile por la familia fundadora de TerraMater.
Primitivo es una variedad que ha sabido alcanzar su mayor potencial en Italia, en denominaciones de origen como Gioia del Colle o Primitivo di Manduria, donde se elaboran vinos estructurados y elegantes con ella. Hoy, de mano de Terramater busca mostrarnos su expresión en los suelos de Chile, específicamente del Maipo.
¿Qué hace que este vino sea tan especial?
TerraMater Primitivo es el primer ícono de esta cepa producido en Chile. Una cepa poco explorada en nuestro país, lo que añade un elemento de novedad e intriga.
TerraMater Primitivo es un vino cuidadosamente elaborado, utilizando uvas de parras de entre 40 y 50 años y fermentado con levaduras seleccionadas. El vino se crió durante 16 meses en barricas de roble francés de primer uso, lo que le añade una dimensión de complejidad y profundidad.
Un vino de color violeta profundo, con aromas a guinda negra, higo, vainilla y chocolate. En boca presenta buena estructura y buen cuerpo, con una acidez balanceada, con taninos elegantes y fruta madura.
Otro aspecto que destaca del TerraMater Primitivo es su versatilidad para maridar con comida. La riqueza de sabores de este vino lo convierte en un excelente compañero para platos con sabores intensos y complejos como pastas rellenas con carne, salsas cremosas, risotto de mechada u hongos o un clásico Filet Mignon.
Una presentación sorprendente
Este nuevo vino presenta una atractiva etiqueta que toma como símbolo al griffón. Un águila con pies de león, símbolo de la fuerza, el coraje, la noble vigilancia y un compromiso con las raíces de la viticultura chilena.
Viene además en un atractivo empaque, una caja de madera elaborada artesanalmente que viene a realzar su carácter premium.
¿dónde adquirir el nuevo primitivo terramater?
TerraMater Primitivo se encuentra disponible en las salas de venta del fundo Caperana en Isla de Maipo (Avenida Isla de Maipo, Balmaceda 4900, Talagante).
También podrás adquirirlo en www.emporioterramater.cl con despacho a todo Chile a un valor de $33.900 por botella y $130.000 en cajas de 6 unidades.
Chezcarlita. Vinos y Gastronomía
Noticias, Cursos y Catas de Vino
0 comentarios