Marzemino y Pinot Grigio, dos variedades de uva poco conocidas en Chile han hecho de la montañosa región vitivinícola de Trentino su hogar.
Esta región al Noreste de Italia se emplaza entre las orillas del lago de Garda y las empinadas laderas de las montañas Dolomitas hasta los límites con la región del Veneto, donde se encuentra la ciudad de Verona. Cuenta con clima semi-continental influenciado por una fresca brisa que recorre el valle, llamada “La Ora del Garda”.
Hablemos de estas dos Variedades:
Marzemino

“Versa il Vino! Eccelente Marzemino.” (¡Sirvan el vino! Excelente Marsemino), se exclama en la famosa ópera “Don Giovanni”, musicalmente compuesta por Mozart y cuyo libreto fuera escrito por el poeta italiano Lorenzo Da Ponte.
Documentos que datan del siglo XIV nos hacían pensar que esta antigua variedad tinta era nativa del Valle de la Vallagarina, ubicado en el corazón de la región del Trentino.
Sin embargo, investigaciones arqueológicas recientes sugieren que las semillas originales de la uva Marzemino provienen incluso del Cáucaso y que, después de detenerse en las islas de Lefkada y Cefalonia, llegan a los Dolomitas gracias a los venecianos. De allí en adelante, El Marzemino hizo de la Vallagarina su hábitat y cuenta hoy con 350 hectáreas de viñedos en este lugar.
Esta variedad está presente en muy pocos otros lugares en el mundo, pero como dato curioso, ¡podemos encontrar Marzemino en Tanzania!, llegando aquí de mano Fiorenzo Chesini, ingeniero Veronese que decidió invertir en la viticultura en África, fundando en el 2002 la empresa Central Tanzania Wine.
¿Qué características sensoriales tiene el Marzemino?
El Marzemino se caracteriza por sus fragancias de violeta, ciruela y berries. Un vino bajo en tanino y de acidez media que lo convierte en un comodín al momento de realizar maridajes.
Se recomienda servirlo a 16°C y puede acompañar perfectamente variedad de platos como carnes blancas, vegetales, legumbres y pescados como trucha, bacalao o merluza austral.
PINOT GRIGIO

Esta variedad, mutación de la Pinot Noir, nace en la región de la Borgoña en Francia, donde también es conocida como Pinot Beurot. El Pinot Gris o Pinot Grigio, se caracteriza por poseer una piel gruesa de color rosa grisáceo. A Italia arribó desde Suiza en el siglo XIV, estableciéndose en el norte de este país.
Pero su fama y éxito comercial partiría varios años después, exactamente en 1961, cuando la bodega italiana Santa Margherita, ubicada en Trentino, decide elaborar un vino a partir de esta uva con la técnica de elaboración de vinos blancos. Ello sumado a una buena campaña de marketing, transformó al Pinot Grigio de esta zona en un hit de ventas, especialmente en el mercado estadounidense.
A diferencia de su vecina Marzemino, la popularidad del Pinot Grigio le ha permitido viajar alrededor del mundo, contando actualmente con cerca de 44.000 hectáreas, 30% de ellas en territorio italiano.
¿Qué características sensoriales tiene el Pinot Grigio?
La variedad de zonas donde se produce y las diferentes técnicas que suelen empleanse para su vinificación, han hecho que la Pinot Grigio se presente en diversos perfiles y estilos.
A ello, debemos sumar las consecuencias de su fama. La alta demanda por esta variedad llevó a producciones masivas con altos rendimientos que se tradujeron en vinos muy simples y de baja calidad.
Sin embargo, un Pinot Grigio puede dar vinos muy interesantes y perfumados, con notas a melón, miel, almendras, durazno blanco y cítricos. Un vino que podremos servir entre 10 y 12 °C dependiendo de su estilo (mientras más simple, más fresco) y que resultará ideal para acompañar pescados, aunque un maridaje diferente y exitoso para esta variedad son las tortillas españolas y los omellete.
MARZEMINO Y PINOT GRIGIO INTERPRETADOS POR ARTESANOS DEL VINO
En el valle de Vallagarina se encuentra La Cadalora. Aquí 7 generaciones de la familia Tomasi, se han dedicado ha trabajar estas dos variedades como un vino artesano.
La familia Tomasi, frente a la apertura de los vinos italianos al mundo y su consecuente producción cada vez más industrializada y orientada a lograr productos “al gusto del consumidor”, optó al igual que otros productores por un camino diferente.
La enología industrial tiene una memoria a corto plazo, y hace de la transformación continua y el desapego a las tradiciones locales su razón de ser: pero un enfoque tan estandarizador acaba produciendo vinos sin identidad, y por tanto incapaces de suscitar emociones auténticas.
Mi empresa sigue creyendo que el "buen vino" es el resultado de la capacidad evocadora de un territorio único, inigualable, y de la maestría del artesano que transforma esa uva. Todo ello implica un ecosistema en equilibrio con la Naturaleza, donde la calidad del vino se basa en la renovación de los recursos y la capacidad de mantenerlos a largo plazo, para las generaciones futuras. Tiziano Tomasi
Más que palabras
Leer enunciados que evocan a la tradición y el respeto al medio ambiente en la industria del vino es pan de cada día. Ello por estrategias de marketing que buscan atribuir al producto aspectos que el consumidor encuentra positivos.
En este caso, es más que palabras. Acompañamos a la familia Tomasi en un día de vendimia y pudimos observar su forma de trabajo, compromiso y pasión por el vino y el valle de la Vallagarina en Trentino, que es también su hogar.
Hoy La Cadalora cuenta con 12 hectáreas de viñedos ubicados en las colinas de la cuenca de Santa Margherita, en alturas que van desde los 350 a los 180 metros.
La elección de las vides se hizo en función de las características de los distintos suelos, formados en sucesivas fases por la acción de los arroyos laterales. Arriba, Pinot Noir en suelos más arcillosos; a mitad de la ladera, los suelos de textura media y buen drenaje han demostrado ser ideales para variedades como Pinot Grigio y finalmente, sobre los suelos arcillosos que caracterizan la base de los abanicos, se han plantado variedades autóctonas de uva tinta, principalmente Marzemino.
Aquí se practica una agricultura biológica, con cubierta verde en los campos, raleos para evitar rendimientos excesivos y cosechas manuales y parcializadas que buscan mantener la calidad de las uvas y en consecuencia del vino.
Conozcamos algunos de sus vinos
Pinot Grigio Gazzi 2022Viñedos de los Dolomitas IGT

Encontrar un Pinot Grigio expresivo y memorable no es tarea fácil. Gazzi de La Cadalora lo logra. Un vino con marcadas notas a flores blancas, damasco, heno y miel que presenta en boca un volumen importante y sabores a fruta amarilla sumadas a una sensación de mineralidad.
Marzemino Sanvalentino

Sanvalentino es un cru dentro de la Vallagarina, un pequeño viñedo de sólo una hectárea que posee suelos calcáreos. Este Marzemino presenta notas florales, especialmente a violetas y una fragancia que recuerda al licor de guindas y notas especiadas. Fresco, de cuerpo medio y suaves taninos.
Marzemino y Pinot Grigio en Chile
Marzemino es una variedad que aún no arriba a nuestro país o al menos no oficialmente pues no se encuentran registros de superficies de viñedos plantados de esta variedad en el epote del SAG.
Por otro lado, la Pinot Grigio en Chile cuenta con algo más de 620 hectáreas, distribuidas principalmente entre las regiones del Maule y Libertador Bernardo O’Higgins.
Al respecto de esta variedad en Chile, Cynthia Ortiz, enóloga de Viña La Rosa nos comenta:
Comenzamos la producción del Pinot Gigrio hace 5 años y lo más interesante fue descubrir cómo se comportaba esta variedad en Chile y más aún en un valle cálido como Peumo.
Es una variedad que se comporta en forma precoz en nuestra zona y ha resultado muy atractiva desde todos los puntos de vista. Por ejemplo, tiene una acidez natural mayor que las clásicas Chardonnay y Sauvignon (en nuestra área) y produce vinos con estructura y carácter. Muy sabrosos y gastronómicos.
La trabajamos siguiendo el estilo de un Pinot Grigio y no Pinot Gris, pero conservando esa rica acidez, manteniendo también mucho sabor en boca y expresivos aromas de duraznos, manzana verde y cítricos.
Esta variedad nos ha dado la oportunidad de vinificar en blanco, en rosado para vinos tranquilos y espumosos aportando agarre, carácter y jugosidad a los vinos.


Segura que aprendiste algo nuevo sobre las cepas Marzemino y Pinot Grigio. Si es así déjanos un comentario con lo que te pareció más interesante 😉
Y si quieres seguir aprendiendo de vinos y sumarte a nuestra comunidad, te invitamos a inscribirte a nuesto boletín mensual.
0 comentarios