fbpx
Perú hace Vino

Por: Carla Urrunaga @chezcarlita

Publicado: agosto 4, 2022

Nuevas producciones de vino de pequeños productores han ido logrando un espacio en las cartas de afamados restaurantes limeños. La curiosidad por descubrirlos va en aumento y por ello la Embajada del Perú en Chile, organizó una cata de Vinos y Piscos peruanos, para contar a los amigos de este país que “Perú hace Vino”.

Perú es un país reconocido internacionalmente por la calidad y gran diversidad de su gastronomía y ello viene de la mano de su variada producción agrícola. Productos como el chocolate o el café que hasta hace unos años no tenían gran relevancia, hoy se posicionan como productos bandera del país gracias a los reconocimientos obtenidos, pero por sobre todo, al trabajo incesante de pequeños productores que se esfuerzan cada día por sacar adelante alimentos de calidad única.

Viña Mi Rosedal Lunahuaná

Hace unos años, algunos productores, la mayor parte de ellos de tradición pisquera, se han aventurado en la producción de vinos secos.

En Perú, el consumo de vinos aún se encuentra aún por debajo de los 4 litros por persona al año y de ello gran parte está representado por vinos dulces o semi secos.

¿A partir de que cepas Perú hace Vino?

Malbec, Tannat, Negra Criolla (País) son algunas de las principales cepas tintas mientras que en las cepas blancas destacan la Moscatel de Alejandría, Sauvignon Blanc y Chardonnay. Existen también dos variedades casi desconocidas en el resto del mundo: la Mollar variedad de piel delgada y color cobrizo y la variedad Quebranta

La Quebranta es una variedad peruana.  Una uva roja de racimos grandes y pieles delgadas, nativa de Perú. Reina de la producción de piscos, hoy la Quebranta se abre paso en el mundo de los vinos Rosados.

Cata de Vinos  y Piscos Peruanos

La actividad fue realizada en la residencia del Embajador peruano en Chile y contó con la participación de distintos invitados del área gastronómica y empresarios de distintos rubros con vínculos comerciales con el Perú.

Esta cata fue dirigida por Pedro Cuenca, Sommelier con amplia trayectoria que es parte del equipo de Cencosud y uno de los fundadores de https://peruvino.com.pe/

3 vinos, 3 colores, 3 valles

El vino que abrió la degustación fue Pero Negro Moscatel de Alejandría, de bodega Mi Rosedal, ubicada en Lunahuaná (Lima). El nombre del vino es un homenaje a Tequi, labrador de pelaje negro que fue la mascota querida y guardián de la bodega durante 13 años. Un vino intensamente aromático, con marcadas notas a jazmín, algo de mando, fruta blanca sumado a un ligero aroma a hierbas. El maridaje sugerido fue una causa de pulpo y el resultado fue simplemente delicioso.

Pasamos al segundo vino, un rosado de Quebranta “Raíces Negras”, de la viña D’Los Campos, ubicada en Cañete (Lima). Un rosado fresco y equilibrado en el que destacan las notas de fruta roja. Ideal para acompañar gyosas rellenas de cerdo o camarones.

Raíces Negras representa lo mejor de nuestras zonas vitivinícolas del sur Lima, porque en sus vinos encontraremos la expresión del terroir de Nuevo Imperial y Quilmaná, dos de las zonas más importantes en producción de quebranta e italia, respectivamente, del Valle de Cañete.

Finalmente, se degustó un vino tinto de Bodega El Labrador de Magollo ubicada en Tacna. Un tinto con notas de berries silvestres y sensaciones terrosas, de cuerpo medio y taninos rústicos, un vino ideal para acompañar jamón del país o arrollado huaso.

Los piscos

Según la reglamentación peruana para la producción de pisco, existen 8 variedades de uva pisqueras permitidas, las cuales se dividen en 4 variedades poco aromáticas como : quebranta, mollar, negra criolla y uvina y 4 aromáticas: albilla, italia, torontel y moscatel.

Los piscos que pudieron degustar los invitados fueron:

  • Campo de Encanto Puro Quebranta . Ica
  • Biondi Pisco Puro Negra Criolla. Moquegua
  • Sarcay Pisco Puro Mollar. Azpitia
  • Casa de Piedra. Pisco Puro Torontel. Lunahuaná.
  • 4 Fundos. Pisco Italia. Cañete.

Cada uno de los vinos y piscos fueron acompañados de platos y postres elaborados por las expertas manos del Chef Ernesto Mendoza y su equipo.

Pisco bendito, dulce tormento ¿qué haces afuera? ¡Vente pa' dentro!.
(Brindis popular)

¿Perú hace Vino? Sí, Perú hace vino

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

%d