fbpx
Un viaje por la Historia del Carmenere

Por: Carla Urrunaga @chezcarlita

Publicado: agosto 9, 2022

Viña Terranoble, próxima a cumplir 30 años, es y ha sido ferviente  impulsor de la variedad Carmenere en Chile.  

Desde el redescubrimiento de la cepa Carmenere en Chile en 1994, viña  Terranoble ubicada en el valle del Maule, ha dedicado sus mejores esfuerzos  al desarrollo de esta cepa emblemática para Chile, explorando nuevos terroir  e innovando en su vitivinicultura y procesos enológicos una constante  búsqueda por crear carmenere únicos.  

1998, marca el comienzo de las primeras exportaciones de carmenere de viña  Terranoble obteniendo inmediatos reconocimientos a nivel internacional.  

En el 2000, comienza la expansión de la viña al valle de Colchagua,  específicamente a la zona de los Lingues, zona Andes, donde plantan la  variedad Carmenere.  

Pasado este tiempo, en el año 2008, sigue la expansión, por Colchagua Costa,  en las zonas de Lolol y Marchigüe, dando inicio al proyecto Carmenere CA de  TerraNoble, línea que busca evidenciar el efecto del origen del vino, apreciar sus diferencias y ponerlas en valor.

Carmenere CA1 y CA2

CA1 y CA2 Terranoble

La línea CA, consta de 2 vinos en base a Carmenere. Dos Carmenere de Colchagua pero de zonas específicas : CA1 Andes (Los Lingues) y CA2 Costa (Lolol).

En estos  30 años de la viña, la cepa carmenere se ha convertido en parte fundamental  de la esencia de TerraNoble y de su oferta comercial tanto en Chile como a  nivel internacional mercados en que la viña hace un significativo esfuerzo de  promoción del carmenere como distintiva de la oferta vitivinícola de Chile  donde el proyecto Carmenere CA juega un papel fundamental.Alejandro Abarca, Gerente General de viña Terranoble

Los Carmenere CA1 y CA2, se encuentran en el mercado, a través de El Mundo  del Vino y en la tienda web de la viña, wwwmiterranoble.cl 

Cata vertical, un viaje por la historia del Carmenere  

Cata Vertical de Carmenere Terranoble

Marcelo García, enólogo jefe, junto a Pedro Vega, viticultor, realizaron  recientemente, una inédita cata vertical con los vinos CA1 y CA2.  

Eligieron distintas añadas para ejemplificar las diferencias y semejanzas de  esta variedad plantada en dos distintos terroir, Andes y Costa.  

Las añadas elegidas para este viaje por la historia del Carmenere fueron: 2011, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020.  Actualmente las cosechas que están presente en el mercado son la 2019 para  CA1 y la 2020 para CA2.  

Con el correr de los años hemos ido aprendiendo a  conocer y querer al carmenere. Junto a mi equipo, buscamos implementar las  mejores prácticas sustentables para entregar a los enólogos fruta de  excelencia que les permita elaborar vinos que representen el lugar y la  tipicidad de la variedad.   Pedro Vega, viticultor desde los inicios de viña  Terranoble

Alejandro Abarca, Gerente General, Eduardo Wexman, Gerente de Marketing, Pedro Vega, Gerente Agrícola y Marcelo García, Enólogo jefe.

Sobre la vinificación a lo largo de estos años, Marcelo Garcia, enólogo de viña  Terranoble desde el año 2018, comenta que ha ido cambiando tanto en los  tiempos de guarda de 12 a 16 meses como también en el uso de barricas. En  un comienzo sólo nuevas a nuevas y de segundo uso, incorporando también  el uso de fudres sin tostar para dar más presencia de fruta y taninos en el vino. 

Nos interesa mucho en Terranoble que se sienta el terroir de cada carmenere,  y su fruta. Cada vino se vinifica por  separado, pero tienen las mismas condiciones de guarda y tiempos.  Marcelo García, enólogo de Terranoble.

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

%d