Nebbiolo, una de las cepas de origen italiano más conocidas y afamadas de este País, tiene su hogar en la región del Piamonte, un hogar que comparte con dos muy sabrosas e interesantes cepas tintas: Barbera y Dolcetto.
El Piamonte es una región vinícola italiana ubicada en el noroeste del país. Una región ampliamente considerada como uno de los lugares más importantes y prestigiosos para la producción de vinos de alta calidad en todo el mundo.
El Piamonte cuenta con muchas variedades de uva. Hoy nos centraremos en tres de sus variedades tintas más relevantes: Nebbiolo, Barbera y Dolcetto.
Nebbiolo: El rey del Piamonte
Aunque representa menos del 10% de la superficie total de los viñedos del Piamonte, el Nebbiolo es la variedad más importante de la región. Ello por ser considerada una de las variedades más finas y nobles de origen italiano, y por ser también una de las más antiguas.
Se cree que el nombre "nebbiolo" proviene de la palabra italiana "nebbia", que significa niebla, debido a la neblina que cubre las colinas de la región en otoño. Nombre que tambien le otorgó Plinio el Viejo en el año 909 llamándola Nubiola, derivado del latín "Nebula" (niebla).
Debido a su brotación temprana, maduración tardía y su alta sensibilidad a las heladas de Primavera y lluvias y sus exigencias en cuanto al clima y suelo, el cultivo de esta variedad de uva se limita a ciertas zonas del Piamonte.
El Nebbiolo logra mostrar diversas expresiones en copa según su terroir especifico. Gerneralmente se caracteriza por su particular color y su aroma intenso y complejo, que evoca notas de frutos rojos, piel de naranja, rosas, violeta, especias, cuero, trufa y tabaco. En boca, es un vino seco con gran acidez y taninos firmes.
Debido a su estructura y complejidad, es un vino que puede envejecer por décadas y mejorar con el tiempo.
Barolo DOCG y Barbaresco DOCG son algunos de los mejores Nebbiolo del Piamonte y considerados entre los vinos más finos de Italia.
Barbera: La uva versátil del Piamonte
Es una de las cepas más populares en Italia. Conocida por su versatilidad, se ha convertido en una de las variedades más cultivadas del Piamonte.
Aunque las primeras menciones de esta variedad datan del siglo XVIII, no pero fue hasta después de la crisis de la Phylloxera que los productores pusieron atención en esta cepa. Ello gracias a su virtud de lograr madurez completa sin perder acidez y por sus agradables características sensoriales.
La cepa Barbera es una variedad que produce vinos con alta acidez y taninos bajos o moderados. Los vinos elaborados con Barbera son conocidos por sus sabores frutales de cereza, zarzamora ciruela. Esta uva se ocupa principalemtne para elaborar vinos tintos secos, frescos y frutosos aunque algunos porudctores han optado por un estilo con crianza que le aporta notas de vainilla y chocolate. Es una variedad que se emplea también para la elaboración de vinos espumantes y vivace.
Algunas de las principales denominaciones de origen relacionadas a esta variedad son : Barbera D’Asti DOCG, Barbera del Monferrato Superiore DOCG y Nizza.
Dolcetto: La pequeña dulce.
La cepa Dolcetto es una cepa nativa italiana que hasta antes de la Phyloxera era la más plantada del Piamonte. Hoy la podemos encontrar principalmente en las regiones del Piamonte , Liguria y Cerdeña. El nombre "Dolcetto" significa "pequeño dulce". Aunque los vinos producidos con esta cepa no son dulces, se cree que el nombre se refiere al dulzor de la uva en la vendimia
Durante muchos años, la cepa Dolcetto se utilizó principalmente para producir vinos de mesa en la región del Piamonte. Sin embargo, en las últimas décadas, los productores de vino han comenzado a experimentar con la cepa y han descubierto que pueden producir vinos de alta calidad con ella.
La cepa Dolcetto es conocida por producir vinos tintos de color violáceo y de cuerpo medio con sabores a fruta negras, ciruela, violetas, lavanda y licorice . Los vinos producidos con la cepa Dolcetto suelen tener acidez baja y taninos redondos que otorgan también un final ligeramente amargo.
Los vinos de Dolcetto suelen vinificarse en estilo seco y sin barrica.
Algunas de sus principales denominaciones de origen son Dogliami DOCG y Dolcetto di Diano D’Alba.
Ya lo saben! Hay una cepa tinta del Piamonte para cada gusto. La próxima vez que tenga la oportunidad de degustar un vino del Piamonte, recuerde esta nota y asegúrese de disfrutar de todo su sabor y aroma únicos. ¡Salud!
Chezcarlita. Vinos, viajes y Gastronomía
Cursos de vino y Catas, Noticias del Vino, viajes y gastronomía
0 comentarios