Los Vinos de Quillón a la Palestra

Por: Chezcarlita

Publicado: enero 12, 2022

Quillón realiza su Primer concurso de Vinos y licores con la participación de un jurado especializado y visitas a sus viñedos y productores. Conoce a los ganadores y los pormenores de esta primera edición.

Los días 07 y 08 de Enero se llevo a cabo el Primer concurso de vinos de Quillón, organizado por la municipalidad con el objetivo de potenciar y dar a conocer la producción de vinos y licores de la zona.

Este concurso se realizó en el sector de la Laguna de Avendaño y contó con la participación de un jurado multidisciplinario compuesto por enólogos, comunicadores especializados y sommeliers del mismo que tuve la alegría de ser parte, pudiendo degustar a ciegas varios vinos y licores de la zona eligiendo los mejores para cada una de las categorías en competición.

Complementando la experiencia del concurso se realizaron visitas a productores de Quillón permitiéndonos conocer in situ sus realidades y compartir con ellos sobre sus experiencias.

Nuestra primera visita fue en “Entre Cerros y Viñas”, viñedos y bodega ubicados en el sector de Huacamalá propiedad de doña Carmen de la Fuente y Don Héctor Lara. Ellos producen espumantes de método tradicional de Moscatel y País, también vino tinto de uva país y vinos dulces de dulzor natural y con sólo 8,5 de graduación alcohólica. Vinos dulces de estas características son tradicionales en la zona, sin embargo, por la legislación vigente no pueden ser embotellados con el nombre de vino pues su contenido alcohólico se encuentra por debajo del mínimo legal (11.5°). En Entre Cerros y Viñas piensan también en tener una oferta de enoturismo, para lo cual están equipando una cabaña y hot tube.

Luego nos dirigimos a Viñas “Nobles Viñedos” ubicada en el sector de Cerro Negro y constituida por 5 asociados, uno de ellos es Don Felizardo Barriga nos guio en la visita y mostró los distintos equipos con los que cuentan, los mismos que permiten realizar parte de los procesos de elaboración de espumantes de método tradicional como el degüelle, adición del licor de expedición y encorchado de forma más eficiente, elevando la calidad del producto final. Aquí no sólo se elaboran los espumantes de los 5 asociados, sino que también se presta servicio a otros productores de espumante de la zona y de fuera de ella.

Finalizando la tarde llegamos a la Cooperativa Vitivinícola de Cerro Negro (Coovicen) que agrupa 60 productores de la zona dedicados a la producción de vinos a granel. Anteriormente los productores sólo vendían la uva, obteniendo precios alrededor de 120 pesos por Kilo. El poder vinificar y hoy vender la uva transformada en vino les permite añadir valor y optar por mejores precios y márgenes. La producción de Coovicen actualmente sobrepasa el millón de litros anuales y se han ido especializando en la producción de vinos blancos de Moscatel.

“Aquí no sólo hay una infraestructura, aquí hay una esperanza de mantener una cultura, una tradición relacionada al vino que cada año vemos como muere, desaparece.”  Juan Carlos Lagos . Coovicen

Volviendo al concurso, este contó con todo el respaldo del alcalde de Quillón , Don Miguel Peña  y su equipo, quienes estuvieron pendientes de todos los detalles y procuraron la adecuada realización de este evento  complementándolo con show en vivo y stands de vinos, comidas y artesanías sin dejar delado las medidas sanitarias vigentes.

Para quienes están interesados en conocer los resultados de este concurso , les comparto la lista de ganadores:

Categoría vinos blancos tradicionales

  • Primer Lugar: Nobles Viñedos, Variedad moscatel de Alejandría
  • Segundo lugar: Sergio Riquelme, Variedad moscatel de Alejandría

Categoría vinos tintos tradicionales

  • Primer Lugar: Sergio Riquelme, variedad Pais
  • Segundo lugar: Nicolas Merino, variedad Cinsault y Jorge Prado, variedad Cinsault

Categoría otros tintos

  • Primer Lugar: Nicolas Merino, variedad Cabernet-Pais-Cinsault
  • Segundo lugar: Lomas de Quillón, variedad Carignan

Categoría destilados y licores

  • Primer Lugar: Don Ginito, macerado de hierbas
  • Segundo lugar: Don Ginito, destilado de cerezas

Categorías espumantes

  • Primer Lugar: Eduardo Carrasco, variedad Moscatel chardonnay
  • Segundo lugar: Felizardo Barriga, variedad Moscatel brut

Categoría vinos dulces

  • Primer Lugar: Nobles viñedos, variedad moscatel de Alejandría
  • Segundo lugar: Lomas de Quillón, variedad moscatel dorado

Y como mejor vino del concurso o podríamos decir el mejor entre los mejores:

El espumante de Eduardo Carrasco (“Viejos Viñedos” ) , variedad Moscatel - Chardonnay

Nos despedimos con grandes expectativas por una pronta segunda edición.

Hasta la próxima!

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Licor de Guinda Vishniak Z: alquimia de tradición y sofisticación

Licor de Guinda Vishniak Z: alquimia de tradición y sofisticación

Hace dos meses León & Zincker presentaron su licor de guinda Vishniak Z, una alquimia de autor que fusiona la jovialidad veraniega de las guindas ácidas con una receta familiar ancestral proveniente de Europa del Este. Los invito a conocer más sobre este producto natural ,su origen y sus creadores a continuación: El origen del […]

Suscríbete

Categorías

Categorías

Cursos & Catas
Noticias
Escribo de Vinos
Recetas
Regiones

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: