fbpx
Viña Tarapacá en el desarrollo de su plan de Biodiversidad

Por: Chezcarlita

Publicado: enero 11, 2022

La viña Tarapacá fue fundada en 1874 y durante todos estos años ha ido adaptando su enfoque a la coyuntura y los tiempos. Sabemos que hoy existe una mayor conciencia y preocupación de la sociedad y el consumidor de vinos frente al impacto que esta industria genera en el medio ambiente y de cara a ello productores y grupos económicos relacionados a la producción de vino están tomando acción . Un ejemplo de ello es el Código de sustentabilidad, certificación de carácter voluntario que se inició en 2011.

La sustentabilidad de la industria es entendida como la convergencia de la producción amigable con el medio ambiente, socialmente equitativa y viable económicamente.Fuente: Sustentavid.org

El Fundo Tarapacá, se encuentra situado en el Valle del Maipo, es un lugar único y privilegiado que se encuentra rodeado por los Altos de Cantillana, un cordón montañoso de la Cordillera de la Costa y el río Maipo, creando un “Clos Natural”, es decir, murallones naturales que protegen las más de 2 mil hectáreas donde se encuentran los viñedos y bodega de la histórica viña, hoy propiedad de VSPT Group.

Viña Tarapacá

Este lugar está considerado como uno de los 35 hotspots globales de biodiversidad,  siendo así un lugar prioritario para la conservación de esta.

Para proteger y preservar la Biodiversidad del fundo y con el objetivo de resguardar su legado, Viña Tarapacá ha tomado una serie de medidas que forman parte de un Plan Maestro con una proyección a siete años, que busca proteger y fomentar el desarrollo de la flora y fauna endémica y nativa, propia de la zona central de Chile. Entre estas acciones destacan: promover la restauración pasiva y la creación de una red de corredores biológicos que restablezcan la conexión entre el macizo de Cantillana y el Río Maipo, a través de los viñedos del fundo, lo cual al mismo tiempo nutre el terruño de la bodega chilena. 

Es importante puntualizar que ello no involucra un trabajo o certificación orgánica en el manejo del campo y/o bodega.

“Con este plan, nuestro objetivo es sensibilizar y compartir buenas prácticas de agricultura sustentable en favor de la enología y del planeta. Sabemos que es un camino que va a traer beneficios y sostenibilidad de largo plazo. Estamos adoptando un nuevo modelo de gestión agrícola para mantener los servicios ecosistémicos en equilibrio y visibilizar la relevancia de la conservación en las áreas productivas”Sebastián Ruiz, Enólogo Jefe de Viña Tarapacá

El plan contempla la  reintegración de un total de 110 hectáreas de vegetación nativa: 40 hás con la creación de red de corredores biológicos y 70 hás en laderas, en un proceso de restauración pasiva. Al 2021 Tarapacá lleva más de 12 hás en corredores biológicos y 22 hás de restauración ecológica pasiva. 

¿Qué entendermos por restauración ecológica?

Consiste en asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos. La restauración pasiva es el proceso mediante el cual los ecosistemas se recuperan por sí solos cuando no existen tensionantes o se eliminan las barreras que impiden su regeneración en un proceso conocido también como sucesión natural.

Esto se transmite en una mejora continua y una innovación en la industria del vino, donde Viña Tarapacá da sólidos pasos a un camino que va a seguir garantizando la calidad y consistencia enológica de sus vinos, a través de esta viticultura sustentable en su fundo. 

En la visita que realizamos a la viña pudimos visualizar los pasillos biológicos implementados y su efecto en el entorno , además visitamos distintas áreas del viñedo evidenciando los diferentes tipos de suelos.

Calicata - Viña Tarapacá
Roca Andecita

También pudimos degustar 3 vinos del protafolio :

Tarapacá Gran Reserva "Organic Wine" 2020 . Ensamblaje Carmenere de selección masal, Syrah y 10 % Cabernet Sauvignon .

Tarapacá Gran Reserva "Carmenere Etiqueta Negra" . Un vino de buena intensidad aromática , con notas a fruta negra madura como ciruela y mora junto a notas de pimienta y paprika. Redondo, medianamente fresco y persistente en boca. Muy agradable.

Tarapacá Gran Reserva Etiqueta Azul 2019 . Ensamblaje de Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc. D.O. Valle del Maipo. Un vino con aromas a guinda , violetas y tabaco , con taninos firmes que le otorgan un perfil ideal para cortes de carne grasos y también adecuado para guarda.

Descubre más sobre el compromiso de Viña Tarapacá en www.legadotarapaca.cl 

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

¡Una guía de vinos gratuita para profesionales y público general! La nueva edición 2023 de la Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’Or, liderada por el destacado Master of Wine del Reino Unido y especialista en vinos de América Latina, nos trae un reporte especial de los mejores vinos de Chile.

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: