Vinventions, segundo productor mundial en sistemas de cierre y tapones para botellas de vino abre una filial propia en Chile.
En una industria altamente competitiva como la vitivinícola, los sistemas de cierre resultan un insumo fundamental.
Los tapones para botella de vino son una pieza clave para los productores de vino. Su calidad y performance juegan un rol fundamental en las condiciones en que llegará el vino al consumidor final.
Vinventions, con sus productos Nomacorc, tiene presencia desde hace más de 15 años en el mercado de Chile. Con confianza en el crecimiento de este sector, la empresa comienza desde mediados de este año, a operar su nueva filial propia en este país. Ello para atender en forma directa a las viñas y profundizar su estrategia de tener presencia en los principales países productores de vino.
La reciente inversión de USD 1.500.000 realizada en el 2021 en su planta de Argentina a permitido aumentar su capacidad en un 30%. Con eelo, la empresa confía en ofrecer cubrir la creciente demanda, ofreciendo el mejor servicio y calidad.
“Para nosotros estar presentes en forma directa en un mercado tan importante como el de Chile era clave en nuestra estrategia global y regional. Hoy nos sentimos muy confiados del nivel de servicio y calidad que podemos ofrecer desde nuestra planta en Argentina y respaldados por las otras plantas de Bélgica y Estados Unidos donde también producimos Nomacorc.”.Andrés Belinsky, Gerente General de Vinventions Sudamérica.
Portafolio Vinventions
Vinventions provee sistemas de cierre (tapones para botellas de vino). En ellos destacan dos factores fundamentales: alta performance para cuidar al vino y un enfoque sustentable.
Actualmente, la compañía posee 4 marcas: Nomacorc, Sübr, Vintop y Wine Quality Solutions. En Sudamérica se comercializan actualmente 3 de ellas: Nomacorc, Sübr y Wine Quality Solutions. Nomacorc Green Line, el portfolio de tapones técnicos hecho a partir de biopolímeros derivados de la caña de azúcar, fue la primera marca de este grupo.
Se trata de tapones para botellas de vino con materia prima de origen vegetal, que son reciclables y están diseñados con una rigurosa tecnología para el control de ingreso de oxígeno. Otro valor agregado de este portfolio es que garantiza cero TCA (tricloroanisol, defecto también conocido como “gusto a corcho”.
La compañía, fundada por Marc Noël, actualmente pertenece al Grupo Noël y a L-GAM, compañía de inversiones de Luxemburgo, hoy cierra una de cada siete botellas de vinos en el mundo.
En Sudamérica, la marca cuenta con una fuerte presencia en Argentina: casi 1 de cada 3 botellas es tapada con Nomacorc, ventas a más de 150 clientes y entre ellos a los productores de mayor volumen, así como también a pequeños productores de vinos de alta gama interesados en sistemas de cierre con características sustentables.
En Chile, ya existen viñas trabajando con la tecnología y sustentabilidad de sus tapones. Desde Argentina también se abastecen los mercados de Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Para profundizar sobre el uso de Tapones para botellas de vino o sistemas de cierre, realizamos tres preguntas a Sofía Civit, Marketing Manager South America de Vinventions
- ¿Por qué preferir o cambiarse a Nomacorc?
Nomacorc garantiza una absoluta neutralidad sensorial y una evolución homogénea para todas las botellas. Es decir, son tapones técnicos que no le confieren aromas y sabores al vino, le permiten expresar de manera auténtica su perfil sensorial. Además, tenemos un valor diferencial que es la sustentabilidad, ya que en su mayoría utilizamos biopolímeros de origen vegetal, que tienen mínima o cero huella de carbono y son reciclables.
Existen muchos sistemas de cierre o tapones para botellas de vino. La decisión de optar por uno de ellos va a depender de múltiples factores que, a modo sintético, son: calidad de preservación, precio, sustentabilidad, estética. Es decir, según el perfil del vino, hay una gama de opciones disponibles para los enólogos. Actualmente, la versatilidad y diversidad que existe en el vino también se expresa en las opciones de cierre disponibles.
En el caso de Nomacorc Green Line, nosotros ofrecemos cierres sustentables para vinos tranquilos. El portfolio de Nomacorc ofrece distintos tapones con diferentes tasas de transferencia de oxígeno, en total son 4 productos: Smart, Classic, Select y Reserva. El portfolio se compone como una pirámide. En la base está Smart y en la punta se encuentra Reserva.
- ¿Este tipo de cierres es más costoso?
El corcho natural presenta muchas opciones dentro de su categoría (de una sola pieza, micro aglomerado, 1+1) y, por ende, sus precios oscilan entre una gama muy amplia. Nomacorc también cuenta con una gama de opciones de precio, calidades, niveles de transferencia de oxígeno, niveles de huella de carbono. Todo forma parte de su competitividad frente a otras opciones.
- ¿Cómo ha sido la evolución de sus ventas en el mercado chileno?
Chile es uno de los mercados estratégicos más importantes de Sudamérica, tanto por su volumen como por la calidad de sus vinos. Hace 10 a 15 años, tuvimos un período de mucha venta ya que los mercados internacionales preferían una opción de cierre que no tenga riesgos sensoriales como ofrece Nomacorc. Luego fue ganando terreno la tapa a rosca, que hoy es el sistema de cierre más usado por las viñas de Chile. Actualmente podemos decir que casi 2/3 de los vinos usan tapa a rosca.
Desde hace 5 años hemos logrado consolidar un volumen de venta estable. Nuestra decisión de instalarnos en forma directa en Chile es para poder retomar la senda de crecimiento. Entendemos que el tema de la sustentabilidad está tomando cada vez mayor importancia para el consumidor. Al respecto, nosotros tenemos un gran valor para aportar: materia prima de origen renovable, baja o nula huella de carbono, neutralidad sensorial en el vino y reciclabilidad del tapón.
Compromiso con la innovación y sustentabilidad
Vinventions se destaca por tener una amplia gama de productos que se destacan por su performance en el cuidado del vino y la sustentabilidad. Sus marcas son:
Nomacorc (tapones sintéticos de alta tecnología, cuya principal materia prima es un bio-polietileno derivado de la caña de azúcar).
Sübr (un corcho micronatural que combina partículas de corcho natural y un aglomerante biodegradable y reciclable) y Vintop (tapa a rosca de aluminio).
Vinventions llega a Chile con un fuerte compromiso con la industria vitivinícola y sus consumidores, quienes están cada vez más comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la trazabilidad de los productos que consumen.
Para más información de la marca, visitar www.vinventions.com y @vinventions.sudamerica.
Deja un comentario