fbpx
Vernaccia di San Gimignano DOCG

Por: Carla Urrunaga @chezcarlita

Publicado: septiembre 12, 2018

¿Sabían que en Italia existen muchas y distintas Vernaccia? Pues sí. Esto se debe a que Vernaccia viene del latín "Vernaculus" que siginifica propio u oriundo de un lugar y por ello este nombre se emplea para referirse a algun vino o variedad local.

ab46bd1c4a95c40405a1eb0e3b9a494e.jpg

Dentro de todas las Vernaccias italianas la Vernaccia di San Gimignano es sin duda la más famosa, tanto así que fue la primera Denominación de Origen Contralada (DOC) reconocida en Italia (1966), obteniendo la distinción de Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG) en 1993. Recibe su nombre del lugar de donde proviene: "San Gimignano", una hermosa villa medieval fundada en el sigo III AC , situada en la provincia de Siena dentro de la Región de la  Toscana.

Hablando de vinos, son tan importantes las características organolépticas como la historia y cultura relacionadas con ellos y de eso hay mucho de que hablar sobre esta DOCG encontrándose evidencia histórica  de inicios del año 1200. La Vernaccia es mencionada por Dante Alighieri en su Obra "La Divina Comedia", específicamente en el Canto XXIV del Purgatorio, citándola como la bebida que llevó al Papa Martino IV a cometer el pecado de Gula ya que este Papa se deleitaba  comiendo Anguilas del Lago Bolsena maceradas en Vernaccia di San Gimignano.  Otro escritor que la nombró y elogió fue Francesco Redi en su obra "Baccio in Toscana"  (1685).

En 1541, Sante Lacerio, historiador y asesor en vinos personal del  Papa Pablo III, proporciona su opinión experta en una carta, señalando... "lamento que en San Gimignano se cultiven demasiado el arte y las ciencias a expensas de Vernaccia. Esta es  una bebida perfecta de los Señores y es una pena que se produzca tan poco".

Dejando un poco de lado la entretenida historia de este vino y entrando a aspectos técnicos y organolépticos habremos de mencionar que la Vernaccia di San Gimignano DOCG es un vino Blanco elaborado con un mínimo de 85% de Vernaccia producida en el área aprobada para esta DOCG (Siena) pudiendo incorporarse otras 20 cepas blancas de la zona tales como Malvasia, Fiano, Grechetto, Chardonnay, Pinot Bianco y Riesling Itálico sin que estas sobrepasen el 15% de la mezcla.  Deberá ser siempre un Vino seco con un contenido de Azúcar residual máximo de 4 g/l y su contenido alcohólico deberá ser de un mínimo de 11,5 % alc y 12,5% en el caso de los vinos "riserva".

Vernaccia di San Gimignano . copyrigt CHEZCARLITA

La Vernaccia di San Gimignano DOCG se caracteriza por ser de un color amarillo pajizo desarrollando tonos dorados con la guarda en botella. De aromas delicados , poco intensos pero donde podemos evidenciar notas a frutas cítricas (limón, lima, mandarina), fruta amarilla ( piña, durazno, manzana amarilla) , flores (acacia, manzanilla) y ligeras notas herbáceas desarrollando con la evolución también notas a miel.

En boca es un vino siempre seco, de acidez que va de la acidez media a  alta,  de cuerpo medio a medio menos y aunque no es muy intenso en sabor si suele ser persistente en boca presentando sabores en concordancia con los aromas , una sensación armónica, cierta mineralidad propia de los suelos calcáreos donde se produce y un muy típico y característico retrogusto a almendra amarga.

SALUTE!

Realizamos la cata técnica de dos Vernaccia di San Gimignano DOCG...  Sigue el link para conocerlas !  😉

¿Quieres saber más sobre los vinos Italianos? Escríbeme a chezcarlita@gmail.com , tenemos cursos y catas todos los meses. También podemos organizar catas y cursos privadas o para empresas.

 

 

 


0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

%d