Del Pisco al Vino. Productores tradicionales de uvas pisqueras se aventuran en la producción de vinos en búsqueda de una diversificación y mayor rentabilidad de su actividad económica.
En el 2013, Roberto Gálvez y su familia tomaron la decisión de emprender en la producción de vinos. Ello buscando poner en valor las uvas pisqueras, aportar un valor agregado a la uva y poder continuar con su tradición en la actividad vitícola del Valle del Choapa.
El valle del Choapa esta ubicado al sur de la región de Coquimbo. Es el valle mas estrecho de la región y se encuentra a un lado del Río Choapa, el mismo que le da nombre.
La bodega esta ubicada a 312 km al norte de Santiago y a 93,5 km al este de los vilos, específicamente en la localidad de Panguesillo.
Una zona precordillerana que presenta un clima de estepa cálida, caracterizado por la ausencia de nubosidad y gran sequedad atmosférica, con precipitaciones invernales.
El suelo del Valle de Choapa es de origen coluvial fluvial (gravas, arenas y limos), obtenido gracias a los sedimentos del rio.
Actualmente Viña Choapa produce vinos de Pedro Jimenez y Moscatel de Alejandría provenientes de 9,5 hectáreas de viñedos. La familia Gálvez compra también uva a 5 pequeños productores de la zona , tales como Ignacio Millet, productor de la localidad de Illapel y con cuya uva se elabora la totalidad del Syrah que produce la viña y Pedro Chavez de la localidad de El Boldo en Salamanca, productor de Cabernet Franc.
Esta viña familiar cuenta con un equipo de 9 personas, contando con Cristian Rubio como jefe de bodega y con la reciente incorporación de Kattia Bernal como enóloga.
A LA CATA CON VIÑA CHOAPA
Probamos algunos de los vinos de Viña Choapa y quedamos no solo gratamente sorprendidos sino que también muy entusiasmados.
Por aquí queremos compartirles las notas de cata de algunos de nuestros favoritos.
Moscatel de Austria 2018
Vino de color amarillo pajizo , pálido y brillante.
Intensidad de aroma media con notas marcadas a durazno y una ligera nota a miel.
En boca un vino de cuerpo ligero y gusto persistente, reforzando la nota de durazno y algo de piña acaramelada con un ligero amargor en el retrogusto que aporta complejidad. Los 14 grados de alcohol se perciben en la calidez que el vino nos deja en boca. Acidez media. Muy buena persistencia.
Cordillera Mar Pedro Jimenez 2018 Mallacún

Vino de color amarillo pajizo , pálido y brillante.
Intensidad aromática pronunciada con marcadas notas florales (flores blancas, jazmín), pera.
En boca, un vino ligeramente ceroso, con notas de pera, piña fresca , mandarina, damasco que deja en el retrogusto la sensación floral del jazmin.
Maridajes: comida thai, arroz basmati, camarones, ensaladas con aderezos en base a naranja.
Cordillera mar Syrah Manquehua 2019

Vino de color profundo, violáceo, de intensidad aromática pronunciada , percibiéndose notas a higo negro, aceituna, anís estrella, violetas y mora.
En boca un vino seco de taninos presentes, cuerpo medio y sabor intenso a mora y especias cálidas. Su intensa frutosidad persiste por largo tiempo en boca.
Maridajes: Hamburguesas con tocino y cheddar, asado de tira, guiso de cordero estilo árabe.
¿Quieres conocer viña Choapa?
Viña Choapa cuenta con enoturismo. Puedes agendar tu visita a través de su sitio https://choapawines.cl/pages/enoturismo . Allí encontraras la opción de degustación y la opción de cata maridaje (Opciones desde 5.000 pesos).
¿Dónde comprar los vinos de Villa Choapa?
Los vinos de Chopa estan disponibles en https://choapawines.cl/collections/all , con despacho a gran parte de Chile. Dentro de las opciones podrás encontrar el pack experiencia Chopa con un mix de etiquetas que te permitirán conociendo y acercándote a sus vinos.
¿Te gustó este contenido? Te invitamos a suscribirte!
0 comentarios