El vino, más allá de ser considerado un alimento, es históricamente parte de nuestra cultura, en especial en zonas vitícolas tradicionales como lo es el Valle del Maule en Chile.
El Valle del Maule representa la mayor superficie con 53.818 hectáreas plantadas, que corresponde a más del 40% de vides a nivel nacional. Y San Javier es la comuna con mayor cantidad de hectáreas plantadas con vides. En total 8.839. También es la comuna con mayor cantidad de cepa país en Chile.
Considerando esta relevancia en el patrimonio vitícola Chileno, hace tres años se inició un trabajo de investigación dirigido por Irina Diaz, enóloga, investigadora y subdirectora de investigación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Raihuén, que analizó la riqueza genética de las viñas del territorio.
Los resultados de estos tres años de trabajo evidenciaron que en el secano interior del Valle del Maule, existen distintos tipos de cepas únicas y sin precedentes en el mundo. Se trata de parras centenarias con variedades de uva que no existen en otro lugar y que representan un patrimonio material e inmaterial que recién comienza a explorarse. Esto podría dar origen a una producción de vino con cepas maulinas únicas en el mundo. Variedades adaptadas al cambio climático y que permitirían a los productores ser mucho más competitivos en el mercado vitivinícola.Irinia Diaz
Seminario “Patrimonio Maulino”
El seminario “Patrimonio Maulino” organizado por la Municipalidad de San Javier, en el marco de su aniversario número 170 y que ese realizará el día 18 de Noviembre, tiene por objetivo dar el punta pie inicial a la fiesta “Cultura y Vino” 2022 que reunirá a 40 viñas del Valle de Maule, gastronomía especializada, cultura y entretención los días 19 y 20 de noviembre.
Hito que busca destacar la producción del vino como uno de los ejes centrales del desarrollo económico y turístico de la comuna del Loncomilla.
La actividad además contará con la exposición del banquetero y chef maulino Paulo Russo, el cual mostrará los resultados de su trabajo en el territorio poniendo en valor el patrimonio local. Además de la intervención de María Soledad Díaz de la Fuente, gestora cultural y especialista en patrimonio, quien contextualizará las ponencias a modo de introducción. Todo esto tendrá un conversatorio final de cierre, al cual se unirá al panel de conversación el gastrónomo y presentador televisivo Mikel Zulueta y el Sommelier Maulino Mario Astudillo que oficiará de moderador.
Programa del seminario “Patrimonio Maulino”
Exposición 1: La riqueza genética de las viñas del Maule: Un aporte a la diversificación productiva de la viticultura. Irina Díaz y Nilo Mejía.
Exposición 2: El Maule, Paulo Russo.
Conversatorio Panelistas:
Irina Díaz – Nilo Mejía – Paulo Russo – Soledad Díaz de la Fuente – Mikel Zulueta – Mario Astudillo (moderador)
Lugar: Teatro Municipal de San Javier.
Día: 18 de noviembre a la 10:00 A.M.
Trasmisión online: Canal Youtube Recomiendo Chile Oficial.
Quienes quieran asistir de manera presencial, pueden inscribirse en el siguiente link.
CULTURA Y VINO SAN JAVIER 2022
El 2002 nació Cultura y Vino como una forma de unir en un evento la promoción de expresiones culturales de la comuna vinculadas con uno de los principales rubros productivos como es el sector vitivinícola. En los dos últimos años la pandemia impidió desarrollar esta actividad para cuidar la salud de la población, sin embargo el panorama país permite retomarla este año sumando un matiz de gastronomía especializada, con 7 chef reconocidos nacional e internacionalmente.
El sábado 19 de noviembre, a las 12:00 horas –como parte del programa oficial por el centésimo septuagésimo aniversario de la comuna- se inaugura en la plaza de armas una nueva versión de Cultura y Vino para todos los amantes del vino y público general. Podrán disfrutar de los mejores exponentes de las viñas del Valle del Maule.
Vinos, PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGION DEL MAULE
En los últimos años San Javier ha tenido reconocimientos nacionales e internacionales a pequeños productores como viñas medianas y grandes. Entre ellos destacan los premios Platinum de Decanter obtenido por Viña Las Veletas con Almaule y Bouchon con Mingre y las viñas premiadas en el concurso Catad´or 2022 como Caliboro Aventura, Sentidos Wines, Balduzzi, Gillmore, Viña Las Veletas y Cremaschi Furlotti. También estará presente la viña Erasmo, el mejor vino dulce de Chile con su asoleado 2017 en descorchados y Chile Special Report.
40 viñas ya han comprometido su presencia en esta nueva y renovada versión de una de las principales fiestas costumbristas del Maule Sur. Destacando la participación de las A.G. Valle del Maule, A.G. Almaule, A.G. Vinos de Cauquenes:
El listado completo de viñas es: Viña Balduzzi, Viña Bouchon Family Wines, Viña Casa Mesa Bozzolo, Viña Casas Patronales, Viña Las Veletas, Viña del Pedregal, Viña Erasmo, Cooperativa Loncomilla, Invina Wines, Viña Baron Philippe de Rothschild, Sentidos Wines, Viña Kod Kod, Viña Fernández López, Atypical Wines, Casa Donoso, Viña Gillmore, Viña Cremaschi Furlotti, Viña Caliboro Aventura, Viña Entre Rosas y Parras, Viña Julieta, Viña San Serafín, Viña Camila´s, Viña Lacre Rojo, Viña Liceo Manuel Montt, Viña Casa Vásquez, Viña Saavedra, Viña Antomar, Viña Don Hidalgo, Viña Clemente Torres, Cancha Alegre Wines, Vinos Entre Lomas, Viña La Campiña, Viña Aromo, Almaule, Viña Dely, Viña González Bastias, Viña Los Acantos y Garage Wine Co.
El Valle del Maule tiene la mayor cantidad de superficie en Chile, con más del 40% de vides plantadas con 53.818 hectáreas. Y San Javier es la comuna con mayor cantidad de hectáreas plantadas con vides. En total 8.839. También es la comuna con mayor cantidad de cepa país en Chile.
Gastronomía
7 chef reconocidos nacional e internacionalmente, encabezados por Mikel Zulueta experto en comida vasca, española e italiana, darán vida al Pabellón de maridaje Gourmet. Felipe Macera presentará Fiambres, Charcutería y Jamones. Daniel Núñez de Wine Wok. Javier Toral Descabezados Panadería Profesional. Vicente Aracena de Ryoshi Especialidad Japonesa. Mario Cabezas Cocina Chilena y Jeuson Navarro Campeón Mundial Parrillas.
Espectáculo
Durante 2 días, la principal fiesta de exposición del Maule Sur, integrará en su espectáculo cultural muestras de artes, artesanos y un pabellón con los muebles del Poeta sanjavierino Jerónimo Lagos Lisboa. Los 2 escenarios serán integradores de la música de artistas locales y del talento de Sigrid Alegría y Aparcoa, Chumbekes, Magdalena Matthey y Ángel Parra Trio.
0 comentarios