Hay vinos que emocionan tanto que te quedas simplemente sin palabras.
En el trabajo y ejercicio de la cata de vinos solemos enfocarnos en el análisis más técnico de la experiencia sensorial, de intentar llevar lo subjetivo a lo objetivo y asignar un número un rango a nuestras percepciones. Sin embargo, conforme más y más pruebo y conozco, siento que ello es casi una utopía. Nuestra naturaleza no nos permite ser maquinas calibrables fiables que den un número o una escala a nuestros sentimientos y sensaciones.
Hace unas semanas tuve el agrado de participar de una cata de 12 de los vinos del portafolio de Viña La Rosa junto a su enólogo Gonzalo Cárcamo, en el restaurante La Brasserie . Probábamos , tomábamos apuntes y muchos de ellos los encontrarán en el desarrollo de esta nota, pero cuando probé La Rosa Carmenere 2014 , no hubo apuntes, no hubo notas de cata, no hubo nada más a mi alrededor . Sólo un Silencio perfecto, un encuentro personal y emocionante con aquella perfecta copa de vino.

La historia detrás de ésta Rosa
La Rosa Carménère nace gracias a un riguroso estudio de suelos en donde se seleccionaron los mejores exponentes, individualizados en los cuarteles 62, 63 ,64 y 65 del viñedo “El Sauce”.
La Idea surgió el 2011 cuando Viña La Rosa decide contactar a Pedro Parra, quien comenzó a estudiar en profundidad los suelos de Viña Cerro.
Durante la primera etapa observaron que tenían suelos de excelente calidad para el carménère pero que estaban plantados con otras especies frutales o que incluso aun no habían sido plantados. Continuaron la búsqueda, sabían que al estar situados en la zona de Peumo, la zona del Carménère, tenían que tener el suelo ideal. Hasta que lo encontraron en el Cuartel “El sauce”, un cuartel de Carménère masal, con riego por surco del año 1993 donde parte de sus suelos poseían condiciones excepcionales para la producción de carménère, eso, sumado a las condiciones climáticas especiales de la zona, les daban las herramientas para pensar en un gran Carménère. De las 600 ha de viñedos plantadas, ya tenían separadas 7,7.
La segunda parte fue la separación en sub cuarteles, identificándolos y vinificándolos por separado en la cosecha 2012. Una vez terminados los vinos de la cosecha, vino la selección, después de varias degustaciones logramos seleccionar los sub cuarteles 62, 63, 64 y 65. De las 7,7 hectáreas, solo 2 eran excepcionales.
De este modo nace el proyecto “La Rosa” Carménère, un tributo a nuestro origen, a nuestra gente, en definitiva a nuestro terroir.Viña La Rosa

La Elaboración
La Rosa Carmenere 2014 es un ensamblaje 95% Carmenere 5% Cabernet Franc.
Las uvas son cosechadas a mano. El proceso se lleva a cabo usando tanques mediante el método gravitacional, y se incorporan levaduras seleccionadas a medida que es necesario. Se realiza una vinificación tradicional con remontajes y temperaturas variables durante la fermentación, según el criterio de extracción y con un encubado de 20 días aproximadamente. Una vez finalizada el proceso de vinificación, el vino tiene una guarda de 16 a 18 meses aproximadamente en barricas de roble francés, en donde más del 50% de las barricas son nuevas o de primer uso. Alc/Vol: 14,4% Acidez: 5,85 en tartárico pH: 3,44
Los Premios
SAKURA 2019: Esta competencia tiene la particularidad de que los vinos que participan son evaluados solo por mujeres líderes en la industria del vino en Japón. Aquí La Rosa Carménère 2014 con un Doble Oro más el Trofeo de Diamante .
Tim Atkins 95 Puntos, James Suckling 93 puntos, 95 puntos Decanter

Gracias por leer y no se pierdan próximamente la segunda parte donde comentaremos sobre los otros vinos degustados y lo que está por venir de Viña La Rosa.
0 comentarios