Buena esperanza, una viña en el Valle del Huasco que nace a los pies del desierto más árido del planeta, en la comuna de Vallenar. Una viña familiar emplazada a 35 km del Océano Pacífico.
Esta bodega recoge el anhelo del matrimonio de Daniel Llorente Viñales y Mai-Nié Chang Cabrera, su esposa, de producir vino En el Valle del Huasco. Valle donde nacieron y han vivido siempre.
Es así que decidieron crear una pequeña bodega de vinos Premium en este valle. Un proceso que hoy vemos materializado en una producción inicial de 28.000 litros de Pinot Noir, Chardonnay, Rosé y mezclas tintas: Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Carménère, Syrah y Grenache.
“Queremos ser inspiración para otros empresarios agrícolas para que seamos varios productores en la zona. Que todos juntos, formemos parte de una atractiva ruta en este valle encantador, donde el terroir, el clima y su geografía entregan al vino notas especiales y únicas de esta desértica y, a la vez, abundante zona de Chile,” Danile LLorente

Las primeras añadas, como parte del plan, se vinificaron en las bodegas de Tololo, ex Viña Tamaya, lugar base del enólogo de este proyecto, José Pablo Martin.
En el 2020, disponiendo ya de la infraestructura necesaria, el procesamiento de los primeros tintos se realizó en la bodega de Buena Esperanza, que finalmente dio el nombre a la viña. Al año siguiente salen al mercado las primeras etiquetas locales del Valle del Huasco.
Actualmente, Buena Esperanza cuenta con una producción de aproximadamente 28.000 litros de vino por año, siendo el máximo proyectado de 60.000 litros.
En el primer semestre de 2022, Viña Buena Esperanza registra con su marca y está comercializando cinco etiquetas de su producción: Pinot Noir 2020, Chardonnay 2020, Chardonnay 2020 Gran Reserva, Mezcla tinta 2020 y Rosé 2021.
La historia de Viña Buena Esperanza
En la década de los 80, el padre de Daniel Llorente Viñales adquirió un predio denominado "Parcela 29", en la Hacienda Buena Esperanza, comuna de Vallenar, tierra que pertenecía a los ex potreros El Prado.
En el 2017 Daniel establece un campo de 54 hectáreas cultivables, destinando 12 de ellas a plantaciones de olivos y cuatro a parrones de uva Italia, iniciando así el anhelo de hacer vino en el Valle del Huasco.
Junto a su mujer y sus tres hijos, poco tardaría en plantar las primeras hectáreas de Chardonnay y Pinot Noir. El año 2018 fue el turno de otras variedades tintas: Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Carménère, Syrah y Grenache.
Paralelamente se iniciaba la adecuación de las antiguas instalaciones del campo, convirtiendo el granero de pasto en una planta de aceite de oliva extra virgen y la bodega de equipos y herramientas en bodega de vinos y las oficinas en laboratorio y sala de ventas. Importándose también las primeras cubas de Italia para la elaboración del vino de Buena Esperanza, viña valle del huasco
Terroir y clima del Valle del Huasco
El Valle del rio Huasco presenta 12 series o tipos de suelo, cada una con características muy particulares de retención de humedad, fertilidad y profundidad.
Los suelos del Valle del Huasco se encuentran principalmente en dos posiciones: en el pie de monte y en las terrazas aluviales (altas y bajas).
Los viñedos de Buena Esperanza se ubican en la terraza aluvial alta, sus suelos tienen textura superficial arcillo calcáreo, con bastante presencia de piedras rodadas de origen aluvial, con una profundidad de 60 centímetros, para entrar en una zona de carbonatos de calcio mezclada con rocas redondeadas especiales para el cultivo de uvas de alta calidad.
El Valle del Huasco (28° 30' Lat. Sur), presenta una radiación incidente mayor en comparación a otras zonas productoras de uvas viníferas en el país, es decir, una mayor cantidad de luz.
Sin embargo, el clima no es homogéneo. Se distingue desde el interior hasta la costa, a lo menos cinco grandes distritos agroclimáticos, los que van aumentando sus temperaturas en la medida que se avanza desde el mar a cordillera.
Buena Esperanza, está a 35 Km del Océano Pacifico, se encuentra entonces en el segundo distrito climático y va de Oeste a Este desde la localidad de Maitencillo hasta Chañar Blanco.
Presentación de los vinos de Buena Esperanza, viña del Valle del Huasco, por Pascual Ibañez.

Estos vinos del Huasco fueron presentados por Mai-Nié y Daniel con el apoyo del reconocido sommelier Pascual Ibañez a periodistas y catadores.
Esta presentación se llevó a cabo en el Estadio Español. Aquí pudimos degustar los vinos que les paso a comentar:
Rosé Buena esperanza 2021
Un rosado de hermoso color coral , brillante elaborado a partir de Pinot Noir . Presenta notas a Guayaba y pomelo. En boca encontramos una gran expresión frutal, acidez media, sensación ligeramente alcohólica y grata persistencia.
Chardonnay Buena Esperanza 2020
Este vino fue fermentado con levaduras nativas, sin corrección de acidez, en cubas de Inox, criado sobre sus lías por 9 meses. Estabilizado y filtrado para ser envasado.
Chardonnay Buena Esperanza 2020 Gran reserva
La uva es cosechada manualmente, el racimo entero es prensado para obtener el jugo, que es decantado por 24 horas para ser trasegado a barricas para su fermentación. Las levaduras son naturales, y al ser cosechado con una acidez natural alta y con alrededor de 22 brix, no requieren corrección de acidez.
Posterior a la fermentación alcohólica, se deja el vino en sus barricas, en contacto con sus lías por alrededor de un año.
La vendimia 2020 tiene un tercio de barricas de borgoña nuevas, otro tercio de barricas de borgoña usadas con más de 6 años y finalmente otra tercio de vino fermentado en barricas de inox para inyectar esa frescura en la mezcla.
Pinor Noir Buena Esperanza 2020
Presenta notas a guinda ácida, ciruela silvestre, ciruela negra , violetas y pólvora. Un vino interesante para observar lo que será su evolución en botella.
Mezcla tinta Buena Esperanza 2020
Un vino con 28% Cabernet Sauvignon, 39% Carmenere, 29% Syrah y complementado con Petit Verdot.
De color intenso con tonos purpuras. Presenta notas a pimentón, nuez moscada, notas terrosas, mora, geranio.
Mis favoritos fueron los Chardonnay, ambos. Con una gran acidez y estructura en boca. Una mezcla de notas a mango verde, durazno y esa nota a pólvora presente en todos los vinos y que actúa como marca de origen.

La venta y distribución de los vinos de Buena Esperanza, viña valle del huasco, se realiza a través del sitio http://www.buenaesperanza.cl. Valores entre $12.500 y $22.000 .
En Santiago: La Cava del Barrio y en Vinos Naturales de Ernesto Ernesto Jaeger. Además, sus vinos están en la carta de tres restaurantes de las regiones de Atacama y Coquimbo.
Valores no incluyen envío fuera de Vallenar
0 comentarios