fbpx
¡PERÚ HACE VINO! Y LO MUESTRA EN EL SALÓN DEL VINO PERUANO 2023

Por: Chezcarlita

Publicado: julio 30, 2023

¡Perú hace vino! Claro, no es una novedad. El vino peruano nace en la época colonial, teniendo como punto de partida la primera mitad del siglo XVI.

En adelante la vid y el vino en Perú marcaron su camino junto a la producción de Pisco.  Espirituoso bandera de Perú, obtenido exclusivamente por la destilación de vino.

Curiosamente en los últimos 10 años, son precisamente los tradicionales productores pisqueros, principalmente pymes familiares dedicadas al cultivo de la vid por 3 o 4 generaciones quienes están liderando están colocando nuevamente y literalmente el vino peruano sobre la mesa.

Vino peruano - catemos perú

Salón del Vino Peruano

Recogiendo el entusiasmo de las nuevas generaciones de viticultores, Pedro Cuenca, sommelier peruano de gran trayectoria, comienza a soñar con una instancia de difusión, educación y disfrute de los nuevos vinos que se están elaborando en Perú.

Asi, el 2017 se realiza el primer Salón del Vino Peruano. Primera versión que se logro realizar aun con muy pocos recursos , con solo 13 stands de expositores pero que prospero con esfuerzo y pasión.

Este 2023, el Salón del Vino peruano ha celebrado su 7ma. Edición , con mas de 30 expositores y sumando a esta ya importante feria del vino peruano el concurso de Vinos y cata guiada Catemos Perú, el primer simposio del vino peruano,  así como charlas y cenas maridaje.

Un gran despliegue y organización de primera que ha sido posible gracias al comprometido trabajo del  equipo de profesionales  como Madeleine Velazco, coordinadora general del Salón, Gustavo Velezmoro en la producción y Pedro Cuenca como director del evento.

Stands de expositores productores de vino, pisco y algunos licores , música en vivo y un espacio muy bien acondicionado para esta actividad, con mesas de apoyo, spots fotográficos y un muy delicioso patio de comidas fue parte de lo que los asistentes a este VII salón del vino pudieron disfrutar entre el Jueves 20 y el sábado 22de Julio en las instalaciones del Centro Naval ubicado en San Borja.

Productores de Vino Peruano

Primer Simposio del Vino Peruano

 En una jornada de 3 horas  que tuvo como objetivo dar a conocer la realidad vitivinícola peruana. En este espacio orientado a profesionales del sector, se pudo conocer sobre estudios relacionados a la caracterización de las cepas patrimoniales gracias a la presentación de la MSc. Aybel Almanza Cano. Por su parte, el ingeniero agrónomo Felizardo Vergara expuso sobre diversos aspectos agrícolas relacionados principalmente a al cambio climático y la coyuntura relacionada al fenómeno del niño. Además se presento una mirada a la normativa técnicas vigente.


Concurso de Vinos - Catemos Peru

Fueron 207 muestras de diversas regiones del país las que participaron del esta edición 2023 del concurso de vinos peruanos.  80 muestras procedentes de Ica, como era de esperarse, por ser la principal región vinícola peruana.

El jurado conformado por 30 profesionales del vino y bajo la dirección del prestigioso sommelier Joseph Ruiz, tuvo la labor de Catar y evaluar  a ciegas las muestras participantes.

Jurado del concurso de vino peruano - Catemos pERÚ 2023
Jurado Catemos Perú 2023

Buena impresión causaron dentro de los jurados muchos de los vino blancos, especialmente de las cepas Sauvignon Blanc, Chenin Blanc y Moscatel de Alejandría, así como algunos rosados, tintos y vinos dulces.

Una vez concluida la evaluación, el comité organizador proceso los datos obteniendo los puntajes de cada vino y estableciendo los puntajes mas altos. 

Los 29 puntajes mas altos fueron considerados para la actividad Catemos Perú. Cata de vinos que fue dirigida y comentada por Soledad Marroquín (comunicadora Gastronómica) , Pablo Ugarte (director en Chile del concurso internacional de  vinos  CataD'Or) y Joseph Ruiz , sommelier y director del la cata.

Pablor Ugarte, Soledad Marroquín y Joseph Ruiz

Ha sido una experiencia muy interesante conocer como se muestran los vinos en relación a los distintos climas que encontramos en Perú, como el clima Sub tropical que presenta un desafío para enólogos y productores. Interesante ver también como los productores de Pisco se están volcando a la elaboración de vino entendiendo el enorme valor gastronómico de Perú y que el vino es un gran compañero de viaje de la gastronomía.

Siento que hay un gran potencial y gran camino por recorrer.. Me sorprendieron gratamente los Moscateles secos, con buen balance y rica mineralidad. También encontramos Mistelas sobresalientes, muy elegantes y vinos tintos con mucho agarre e intensidad frutal.

El vino peruano tiene un camino por recorrer que creo sólo va rumbo a mejorar. PABLO UGARTE


Mis 9 favoritos del Concurso

Este año tuvimos la fortuna de participar como jurado en Catemos Perú y participar también de la cata de una selección de 29 vinos que obtuvieron algunos de los más altos puntajes.

Te comparto por aquí mis notas de cata de los vinos que fueron mis favoritos:

Vinos blancos

  • Conde de la Conquista Moscatel de Alejandría 2023. Arequipa. : Moscatel seco, con notas a cítricos, fruta blanca y ají amarillo cocido. Un vino equilibrado, armónico, envolvente y de un final largo y persistente. Sin ese amargor final que suele ser característico en muchos vinos de Moscatel. https://paz-soldan.com/conde-de-la-conquista/
  • Intipalka Sauvignon Blanc 2023. Blend de Valles: Un Sauvignon blanc límpido, aromático y con un perfil muy característico de la variedad. Presenta notas a maracuyá verde, pomelo, espárrago cocido. En boca se marcan los sabores de pomelo, lima y fruta blanca. Un vino fresco y expresivo. https://www.intipalka.pe/vino/sauvignon-blanc
  • Finca Rotondo Sauvignon Blanc 2023. Chincha: Un Sauvignon blanc muy delicado con aromas suaves a pasto seco y cedrón. Ligero, fresco y balanceado ideal para disfrutar sólo. Un vino de terraza, para días de Verano. https://vinavieja.com/marca/finca-rotondo/
  • Tinajas de Moquegua Moscatel de Alejandría 2023. Moquegua. Un vino de exuberante nariz con notas a membrillo, pera de agua madura, guanábana y jazmín . Un blanco de buen peso y equilibrio en boca y ligero amargor final.  Un vino sabrosos y agradable cuya producción es de solo 1500 botellas al año. https://www.instagram.com/bodegaatenciotapia/

ROSADOS

  • Raíces Negras Cabernet Sauvignon 2023. Cañete: Vino de color cereza, intenso aromáticamente, con notas a berries silvestres y cereza muy marcadas. Un vino muy sabroso y frutal , de acidez media baja. Agradable y versátil. https://www.instagram.com/raicesnegraspe/
  • Pampas de Ica Rosado Patrimonial Quebranta 2022. Ica: Vino de color rosa pálido (piel de cebolla). De aroma suave con nota a frutilla fresca. Un vino de rica boca, buena acidez que limpia la boca, vertical, salino. Elegante y persistente.
VINO ROSADO PAMPAS DE ICA

VINOS TINTOS

  • Pampas de Ica Malbec. Ica : Vino de color profundo con aroma ahumado , balsámico, guinda. En boca un vino jugoso, sabroso, fresco. Con  rica acidez y taninos sedosos.
  • Apu Winery Blend Cabernet - Tannat: Vino de aroma muy profundo, pimienta verde , notas vegetales, fruta negra. Alta acidez y tanino, en boca fruta negra. Cuerpo medio. Un vino de gran potencia , para larga guarda. https://www.instagram.com/apuwinery

DULCES - MISTELAS

  • Hortencia Don Amadeo Mollar 2021 . Lima. Notas a cáscara de naranja, compota de huesillo, pasas rubias, fruta confitada, anís y manzanilla. Un vino de textura cremosa que armoniza perfectamente su dulzor con su cuerpo. Balance de acidez, complejidad y elegancia de este gran vino. Un vino que definitivamente robó mi corazón y el de muchos , pues fue el vino que obtuvo el puntaje más alto del concurso. Un vino elaborado por "el caballero del Pisco" , Alberto di Laura , y del que solo se producen 500 botellas.

Hace años que me dedico a la viticultura y la destilación del Pisco, que es mi pasión, la Mistela Hortencia es una parte de esta pasión. Ahora el desafío de los vinos secos, en los que hay que seguir mejorando.

Albero di Laura. Foto : Bodegas Murga

¿Quieres saber más de estas actividades? te invito a ver nuestro REEL resumen :


El Salón del Vino Peruano ha evidenciado el crecimiento y el potencial de la industria vitivinícola en el país. A través de esta celebración anual, ha creado un espacio para el intercambio de conocimientos, de promoción de nuevos vinos y el fortalecimiento de la cultura del vino en Perú.

Sin duda, este evento se va convirtiendo en un referente para los amantes del vino y contribuyendo al reconocimiento internacional de la calidad de los vinos peruanos. ¡Sin duda, quedamos con ganas de continuar observando lo que ocurre con el vino peruano y su prometedor futuro!

Y recuerda ¡Perú hace Vino! y puedes encontrar una maravillosa selección de ellos en https://peruvino.com.pe/

¿Te gustó este artículo? Compártelo! y déjanos tus comentarios

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’or edición 2023

¡Una guía de vinos gratuita para profesionales y público general! La nueva edición 2023 de la Guía de Vinos de Alistair Cooper MW by Catad’Or, liderada por el destacado Master of Wine del Reino Unido y especialista en vinos de América Latina, nos trae un reporte especial de los mejores vinos de Chile.

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: