fbpx
Monte Olivo fue elegido el mejor aceite de Oliva extra virgen de Chile

Por: Carla Urrunaga @chezcarlita

Publicado: julio 20, 2018

Monovarietal de la variedad Arbosana obtuvo el primer premio en la categoría Oro

Un grupo de expertos catadores eligió a ciegas los mejores aceites de oliva de Chile, en un concurso organizado por IIVO ( Incubadora de Innovación para el Vino y la Oliva) , y la Escuela de los Sentidos, convocando al sector olivícola al 1er Encuentro de Evaluación Sensorial de Aceites de Oliva Extra Virgen.

En las instalaciones de IIVO, en Marchigüe, Región de O´Higgins, resultó electo en la categoría Oro el monovarietal de Monte Olivo, de la variedad arbosana. “Se trata de un aceite bien equilibrado en boca, muy verde, con notas que recuerdan a piel de plátano verde y toque herbal”, según explica Andrés Maturana, Gerente Agrícola de la empresa, cuya producción alcanza los 1.500.000 litros en sus 1155 hectáreas distribuidas en los valles del Maipo y Colchagua.

IMG_Evaluacion

El jurado debió definir entre 15 muestras participantes y fue presidido por el destacado sommelier Pascual Ibáñez junto a un panel formado por expertos nacionales e internacionales. Paola Fioravanti, de UMAO Italia, Directora Técnica del grupo, integrado además por las agrónomas de la Universidad de Chile María Luz Hurtado y Bárbara Hermosilla; la catadora y experta en aceite de oliva, Alicia Moya; y la Gerente General de Chile Oliva, Gabriela Moglia.

En categoría Plata también Monte Olivo resultó ganador con un blend que integra las variedades arbosana, hojiblanca y picual. El Bronce fue para Ruta del Sol De Leyda; mientras que las menciones destacadas fueron para Zeitun, Olivos de Casuto, Peroli y Esteban García. La mayor parte de la producción de estos aceites es destinada a exportación, debido a su gran valoración en mercados como el estadounidense y japonés.

“Ha sido una primera experiencia muy positiva que pretende estimular la sana competencia y generar el interés de los productores por mejorar sus productos. Para ello contamos con un panel profesional de lujo que logró el consenso en los criterios de calidad aplicados”, explica Pascual Ibáñez.

El aceite de oliva se ha consolidado como uno de los productos nacionales de exportación con mayor proyección, según un reciente informe de ProChile y la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, ya que logró ascender desde el puesto 31 al 9º, entre 2003 y 2017, con casi 60 millones de dólares en exportaciones el año pasado.

"Hasta hoy, son variadas las marcas chilenas que han obtenido reconocimiento internacional por la calidad de sus aceites. Con este concurso queremos fortalecer una estrategia común, que permita instalar definitivamente el nombre de Chile en el mercado mundial de aceites de calidad", detalla la Gerente General de Chile Oliva.

Junto a las condiciones climáticas y de tierra de nuestro país, que facilitan un extra virgen de gran calidad, las almazaras o plantas de procesamiento han introducido permanentemente las mejores tecnologías para garantizar un óptimo riego por goteo.

"Estas condiciones permiten obtener aceites de baja acidez y de frutado intenso. Por contraste, la mayor parte de la producción que llega a Chile desde otros países, tiene bajos estándares de calidad, es mayormente refinado y por ende hace perder al fruto sus características esenciales, lo que ha permitido consolidar también internamente nuestra producción", explica Tibisay Baesler E, Gerente de Innovación de IIVO.  En efecto, la implementación tecnológica permite que actualmente no pasen más de 12 horas entre la cosecha y el almacenamiento del aceite para su posterior envasado, lo que reduce el riesgo de oxidación de los frutos y la disminución de la calidad del producto final, lo que permite obtener aceite de oliva extra virgen.

 


0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

%d