Feria PEFC de Sostenibilidad - Papeles y packaging

Por: Chezcarlita

Publicado: agosto 29, 2022

Sobre el 7,5% ha crecido el mercado de packaging de cartulina y cartón a nivel global. Esto recién a dos años y medio de la pandemia y a pesar de que los problemas de producción y transporte de los mercados asiáticos y europeos se mantienen. ¿Qué propone la feria PEFC en este escenario?

La dicotomía entre el aumento global de la demanda por packaging y las complicaciones logísticas de la oferta, tiene al mercado del papel y el cartón más que creativo.

De acuerdo con Flavio Ignacio, director de Sappi Trading Mercosur, la tendencia que se observa es de “un incremento significativo en los productores de cartones y una disminución excepcional de los productores de papel”, una transición de mercado que llega al 87% en promedio global.

Esto en primera instancia, explica la escasez de papel en la industria gráfica y cómo, por otro lado, se ha logrado dar una lenta pero consistente respuesta a la demanda de packaging. La tendencia se vive tal cual en Chile, donde se observa un importante cambio de las imprentas hacia la producción de envases de cartón. La conversión de maquinaria y de tendencia de producción hacia estos envases, se mantiene e “incluso se verá fortalecida durante los próximos meses”, comenta Flavio en charla del sector gráfico latinoamericano.

¿Qué impulsa esta tendencia en el escenario local?

“Por un lado, el hábito de consumo potenció la compra por internet y el delivery de cartón en temporada de pandemia y por otro, el marco regulatorio del país que, por ejemplo, elimina el plástico de un solo uso y potencia el cambio de materialidad en el envasado de una amplia variedad de productos”. André Laroze, CEO de PEFC Chile

Es precisamente este marco regulatorio el que “hace del papel el material del futuro”, agrega Flavio Ignacio, esto al comentar que, más allá de Chile, está claro que las marcas globales se encaminan hacia una producción cada vez más verde.

En palabras de André Laroze, “la tendencia se traduce en una mayor presión sobre los bosques con fines productivos”, lo que hace necesario un diálogo consciente y actualizado sobre la vinculación entre la producción y consumo responsables.

Sostenibilidad en la materia prima 

De acuerdo con el reporte integrado 2021 de CMPC, el 100% de la materia prima para la producción nacional de packaging cuenta con certificación de origen forestal sostenible bajo estándares de cadena de custodia como el de PEFC.

Sin embargo, en la práctica, no todos los productos finales salen con certificación, ello porque los clientes no necesariamente conocen el sello o priorizan otros factores por encima de la sostenibilidad de sus materiales.

“Un producto sale certificado al mercado si el cliente así lo solicita”, aclara André Laroze.

Esto ocurre mientras en cifras globales de PEFC, más de 300 millones de hectáreas de bosque están certificadas en el mundo, 1,9 millones de estas hectáreas están en Chile. Más de 12 mil empresas registran certificado de cadena de custodia con PEFC en el mundo y en Chile el 59% son empresas del sector impresión y packaging y el 9% son comercializadores de papel y cartón.

La recuperación del mercado en este escenario y su ejercicio en el actual contexto global “requiere de desafíos colaborativos y miradas que, desde lo ambiental, lo social y lo económico, generen soluciones contundentes y duraderas para la sociedad en general”. André Laroze

En la feria se expone la actual oferta de servicios de las empresas comercializadoras de papel, impresión y packaging que tienen certificación de origen sostenible PEFC. Además, invita al diálogo público – privado sobre las tendencias para el reimpulso sostenible del mercado como la Ley REP, la hoja de ruta de la economía circular, la reportabilidad de las marcas que comunican sus indicadores de sostenibilidad y los desafíos que afronta el sector gráfico del país.

En el encuentro habrán talleres y exposiciones sobre economía circula, bioeconomía sostenible, entre otros, además de una exposición de empresas certificadas PEFC de los sectores comercializadores de papel, imprentas y packaging quienes darán a conocer su oferta de productos y servicios con oportunidades de negocio in situ.

“Este evento es una instancia para generar oportunidades comerciales que impulsen la recuperación del mercado con miradas estratégicas y propuestas sostenibles”, concluye André Laroze.

TERCERA VERSIÓN FERIA PEFC

El encuentro se realizará el 13 de septiembre en en Metropolitan Santiago (Ex CasaPiedra)

El programa incluye: 

Charla: De los bosques certificados PEFC a la bioeconomía sostenible, a cargo de Eduardo Rojas, presidente de PEFC Internacional.

Charla: Las tendencias de sostenibilidad corporativa y reportabilidad ESG a cargo de Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile.

Panel: Vinculando la producción y consumo responsable con Pablo Badenier co-fundador de País Circular como moderador y los panelistas Tomás Saieg, jefe de la oficina de economía circular del Ministerio de Medio Ambiente; Marcela Bravo, gerente general de Acción Empresas y Nicolás Gordon, gerente de sostenibilidad de Empresas CMPC.

Taller de economía circular aplicado al ciclo de vida del papel y el cartón a cargo de Alejandro Chacón, director de ecodiseño.cl

La inscripción a la Feria PEFC es gratuita con cupo limitado desde la web oficial https://pefc.cl/feria-pefc

Para asistir se requerirá pase de movilidad habilitado e inscripción registrada.

COMUNICADO DE PRENSA PEFC - AGENCIA ATB

Noticias relacionadas: https://chezcarlita.com/vinventions-tapones-para-vino-en-chile/

0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Licor de Guinda Vishniak Z: alquimia de tradición y sofisticación

Licor de Guinda Vishniak Z: alquimia de tradición y sofisticación

Hace dos meses León & Zincker presentaron su licor de guinda Vishniak Z, una alquimia de autor que fusiona la jovialidad veraniega de las guindas ácidas con una receta familiar ancestral proveniente de Europa del Este. Los invito a conocer más sobre este producto natural ,su origen y sus creadores a continuación: El origen del […]

Suscríbete

Categorías

Categorías

Cursos & Catas
Noticias
Escribo de Vinos
Recetas
Regiones

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: