fbpx
Visitando Bodega Cruzat

Por: Chezcarlita

Publicado: octubre 29, 2018

Hola queridos lectores. Les cuento que estuve unos días en Mendoza y claro, busqué algunas viñas para visitar. Me interesaba en especial conocer una bodega que elaborara espumantes y un amigo me recomendó visitar Bodegas Cruzat.

img_20181028_213721_7316560234871892872210.jpg

La bodega fue fundada en el 2004 por un grupo de empresarios chilenos y por el enólogo argentino Pedro Rosell.  Cuenta con una capacidad de elaboración de 300.000 litros años. Todos los espumantes se elaboran bajo el método tradicional, es decir, realizando una segunda fermentación en botella , con un tiempo de crianza mínimo sobre lías de 12 meses. Buscando un corte clásico, trabajan exclusivamente con Chardonnay y Pinot Noir .

Se elaboran 3 líneas de productos:   La línea premier pasa un año en tanque y un año en cava, la línea Cuvee 1 año en tanque y 2 en cava y su espumante más exclusivo, Millesime, 3 años en tanque y 7 en cava (es decir que pasa al menos 10 años antes de salir al mercado).

Una peculiaridad en Cruzat es que tienen unos tanques muy muy altos cuyo objetivo es que las levaduras desciendan lentamente aumentando así el tiempo de contacto y disminuir el número de remontajes. Para extraer el mosto se realiza una sola prensada, con racimos enteros, contemplando un rendimiento del 60%.

La Bodega cuenta con tres horarios de visitas diarios y panoramas como elaborar tu propio espumante o la visita familiar que es #kidsfriendly. Liliana está a cargo de la parte de turismo y es una persona muy símpatica y profesional.

La visita es entretenida, solo faltaría visitar un poco más el campo. Se realiza un juego con frascos de aromas y también un juego de  preguntas sobre el recorrido.  Dependiendo de la visita que elijas, podrás probar distinto número y categorías de espumantes de la Bodega.

img_20181026_1243444644317098388820666.jpg

En mi visita pude probar 3 espumantes, les comento algunos datos técnicos y mis apreciaciones :

Cruzat Cuvée Extra Brut (Valle de Uco) :

75% Pinor Noir y 25% Chardonnay , el vino base es mantenido en contacto con sus levaduras  por 18 meses. Tiene 6 gramos de Azúcar. Presenta aromas a fruta amarilla (durazno, piña, maracuyá) y  ligera nota almendrada. Final y acidez medio (+).  Este espumante acompañaría muy bien comida especiada, se me ocurre que el maridaje perfecto podrían ser unos tallarines salteados como los que preparan en los restaurantes de comida peruana, en los chifas o restaurantes Thai.

img_20181026_1748104251667220121722468.jpg

Cruzat Premier Especial Nature (Lujan de Cuyo):

60% Pinot Noir, 40% Chardonnay.  El Pinot tiene un corto paso por barricas de roble francés con el objetivo de brindar algo de cuerpo y complejidad. El vino base es mantenido en contacto con sus levaduras por 12 meses.  No se realiza dosaje de azúcar por lo cual el vino tiene  solo 1,8 gramos de azúcar residual.  En aromas resalta el lado floral y la fruta blanca. Ideal para maridaje con preparaciones como tiraditos o tártaros de pescados y/o mariscos.

img_20181026_1225571125418080779598264.jpg

Cruzat Cuvée Rosé Extra Brut (Valle de Uco)

90% Pinot Noir 10 % Chardonnay, el vino base es mantenido en contacto con sus levaduras  por 18 meses. Tiene 6 gramos de azúcar. En aromas resalta la cereza, los frutos rojos, notas a yogurt y pan dulce.  Este vino es ideal para acompañar tablas de quesos y fiambres de calidad, con jamones crudos estacionados y quesos maduros.

img_20181026_1228016554513558775818324.jpg

Más información :  www.bodegacruzat.com


0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra lista de correos

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

A %d blogueros les gusta esto: