Para quienes estamos en contacto con el vino permanentemente es muy usual tener que contestar a la pregunta: ¿Cuál es tu vino preferido? A ello mi respuesta era que no tenía preferido, que me gustaban varios y principalmente mi elección dependía del momento.
Eso hasta hace un par de años cuando me encontré con mi primer Nebbiolo de Lombardia, y sí hoy me repiten aquella pregunta, mi respuesta es: "Mis vinos preferidos son como los Nebbiolo de la Valtellina, específicamente de la subzona de La Sassella, ese es mi vino ideal".
Fue tal mi obsesión con este vino que ansiaba viajar a Italia y conocer aquel terroir . Hace unos meses logré recorrer un poco de este singular valle y si usted no conoce el Nebbiolo , ni su historia , ni había oído hablar antes de la Valtellina, pues los invito a seguir leyendo este post y conocerlo conmigo.
Nebbiolo
Rosas y cerezas aparecen inmediatamente en mi mente al pensar en esta cepa de origen de italiano considerada la más noble de este país. Una cepa tinta, de intensidad de color pálida a media y cuerpo ligero, engaña nuestros sentidos y no nos permite anticipar la explosión de sensaciones que causará en nuestras bocas. De muy acidez y taninos muy altos y gran intensidad de sabor, sorprende y enamora con aromas de frutos rojos, flores y notas terrosas, haciendo la experiencia de su cata memorable y un ejemplo de vino con alto potencial para guardas prolongadas.
Existen en el mundo aproximadamente 6.000 hectáreas de Nebbiolo. El 90% se encuentra al Norte de Italia, en las regiones de Piamonte y Lombardia. Su más afamado exponente es sin lugar a duda Barolo DOCG, cuya historia data de 1850 y que además lleva el título de " Rey de los Vinos y Vino de Reyes" por haber sido uno de los favoritos de la casa real de Saboya. Siendo la cepa estrella del norte, se le destinan inexorablemente los mejores cuarteles y las mejores exposiciones solares.
Valtellina
Mucho más al norte de Barolo , en la región de Lombardía , cerca a la frontera con Suiza , se encuentra otra de las cunas de esta excepcional cepa tinta: Valtellina , donde Nebbiolo es localmente conocida como Chiavennasca.
Valtellina es la zona de producción vitícola más al norte de esta región. Es un valle transversal situado al margen del río Adda que va desde Ardenno a Tirano. Los viñedos se encuentran exclusivamente al Norte del Río con exposición Sur en una delgada franja de terreno de pendiente extremadamente pronunciada. Una viticultura heroica con uso de terrazas soportadas por muros hechos de piedra, el riego no está permitido y los trabajos de campo son 100% manuales, requiriendo muchas veces de equipos especiales como arneses y monorails.
Los Grand Cru de la Valtellina
Dentro de este valle existen distintas denominaciones de Origen. De ellas, dos tienen la categoría de DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada) : Valtellina Superiore DOCG y Sfurzat o Sforzato di Valtellina DOCG.
Valtellina Superiore cuenta además con 5 sottozonas o subzonas que son el equivalente italiano a los Grand Cru Franceses. Estas 5 Subzonas aparecen en las etiquetas de los vinos y son : Sassella , Inferno , Grumello, Valgella y Maroggia.
Valgella es la subzona de mayor producción y la ubicada más al este del Valle. Da vinos más ligeros y florales . Inferno tiene suelos rocosos y una formación de anfiteatro que concentra el calor, por ello los vinos de esta zona son los más estructura, intensidad y tanicidad. De Grunello podemos señalar que es el punto intermedio , no solo en su ubicación en el valle sino también en el estilo de sus vinos. Maroggia la subzona más reciente y más al oeste y finalmente mi preferida, Sassella , ubicada al oeste de Sondrio , es la subzona con suelos más rocosos y pendientes más pronunciadas, produce vinos de intensidad , concentración y estructura y muchas veces son considerados como el referente de calidad del valle , por su balance y elegancia.
El Viaje
Luego de buscar y buscar , me encontré con Luca Martineli y gracias a él pudimos llegar a Valtellina desde Milán, partiendo desde la estación central de trenes a las 8:20 en un tren regional rumbo a Varenna- Esino, el viaje dura aproximadamente una hora y cuarto.
En Varenna nos esperaba Luca y con el fuimos a recorrer un poco Varenna , el Lago Como y Morbegno donde realizamos una parada en Bottega F.lli Ciapponi , un lugar simplemente extraordinario para cualquier sibarita! ubicada en el centro histórico de Morbegno, con el antiguo cartel aún conservado de "Farmacia - Granos - Queso - Cordami", esconde en la trastienda una sorprendente sucesión de bóvedas, columnas y celdas de colmena que en las bodegas con tantos espacios tenues, donde se encuentran las formas redondas del tradicional queso alpino Bitto con añejamiento de hasta 10 años y el sabroso Salumi Valtellinesi, preciosos vinos de añadas antiguas y las grappas, complementado con pastas, aceites, conservas, dulces y una decoración con objetos antiguos que no deja un sólo espacio al vacío. La atención, es impresionantemente cercana y cálida y no resistimos la tentación de llevar con nosotros algunos quesos Bitto y también de oveja y cabra.
Después nos dirigimos por un alto camino que seguía el curso del río hasta Cantina Menegola ubicada en Cartione Andevenno (Valtellina). Allí junto a Walter Menegola realizamos una cata de toda su línea de vinos, recorrimos los viñedos, la bodega, conversamos sobre la historia de Cantina Menegola y disfrutamos de un delicioso almuerzo en su restaurante ubicado en una zona extremadamente alta y que permite una excepcional vista panorámica del Valle.
Cantine Menegola
Los Menegola son viticultores de la zona desde 1850. Por muchos años solo vendían la uva. Uno de sus principales compradores era Nino Neri. En el 2006 se deciden a crear su propia bodega y ese año realizan una muy pequeña producción de sólo 1300 botellas. Su proyecto fue prosperando junto al orgullo de tener su propio vino y etiquetas y hoy su producción es alrededor de 30,000 botellas al año.
En sus procesos utilizan solo prensas manuales y la crianza de los vinos se realiza principalmente en Botti de 2.000 litro en una sala de Afinamiento climatizada.
Su portafolio actualmente está compuesto de 5 vinos: Rosé, Orante Valtellina Superiore DOCG, Rupestre Sassella DOCG, Rise Riserva Sassella DOCG y un Sforzato di Valtellina.
Con ganas de seguir innovando, han instalado un excelente restaurante y pronto ofrecerán también alojamiento vivencial en el valle.
Un dato curioso: La Puerta de madera de la Bodega, que aparece en la primera foto, está hecha a partir de madera recuperada de barricas dadas de baja, ¡por ello los matices de colores y también el aroma!
La Cata
Con la vista del Rio Adda y el valle realicé la cata de los vinos. Walter no quiso influenciar así que se retiró para dar espacio a la propia e intima apreciación de cada uno de los vinos, luego, al almuerzo, los pudimos comentar y consultar algunos detalles de su elaboración.
¡¡¡Les comento mis preferidos!!!
Rupestre: Rojo rubí de excelente brillo. Aromas a rosas, hibiscus, guinda y mermelada de frutilla, especias dulces. Un vino muy frutoso, de acidez y taninos altos pero no agresivos, estructurado, equilibrado Las uvas vienen de una zona muy rocosa y las parras tienen en promedio 65 años. Perfecto si se combina con
primeros platos ricos y sustanciales, segundos platos con carne y quesos jóvenes.
Riserva 2012: Granate claro que ya muestra una excelente personalidad.
color. Intensidad aromática pronunciad con notas a cereza , mora, rosas, albahaca, enebro. Acidez y tanino altos, de gran estructura y equilibro y un largo final de boca. Este vino se realiza a partir de las uvas de las parras más antiguas de la propiedad (100 años en promedio) . Se realiza una maceración con pieles por 13 días a 25°C . La crianza es realizada en botti por 40 meses y luego continua el afinamiento por 24 meses en botella antes de salir al mercado.
Uno de los vinos más alucinantes que he probado. Walter... Mil gracias por el día que viví gracias a ti y a Luca en Valtellina. Llevo Sassella y a ustedes en el corazón.
0 comentarios