¿Qué conoces de la isla de Cerdeña y de sus vinos?
Cerdeña, isla italiana situada en el corazón del mediterráneo, posee hermosas playas de mar turquesa, paisajes naturales únicos que albergan una rica flora y fauna.
Antiguos complejos arqueológicos como el de Barumini con sus Nuragi, construcciones de piedra que dan un silente testimonio de una cultura antigua y misteriosa: Los Nuragos, unos de los primeros habitantes de la isla (del siglo XV al VI A.C.)
Por su posición estratégica, la historia de la isla se ve envuelta en una sucesión de invasiones y ocupaciones. Fenicios, Cartagineses, Romanos, Bizantinos, Sarracenos, hasta que en el siglo XIII el Papa Bonifacio VIII crea el Reino de Cerdeña, quedando este bajo la jurisdicción del Reino de Aragón (España) hasta inicios del siglo XVIII.
En 1718 Cerdeña pasa al poder de la Casa Real Piamontesa de los Saboya. Posteriormente, en 1861, con la unificación italiana, pasa a forma parte del Reino de Italia.
Estos antecedentes nos ayudan a comprender el porqué de las cercanías en estilos y cepas a los vinos de España.
cannonau, la cepa emblema de los vinos de cerdeña
Cerdeña cuenta con aproximadamente 25,000 ha. de Viñedos. De ellos el 60% corresponde a la variedad Cannonau.
Si este nombre no les resulta familiar, no se preocupen, estamos hablando de Garnacha. Esta variedad tiene una historia de más de 400 años en la isla y da origen a una de sus Denominaciones de Origen de Vinos de Cerdeña más representativas: Cannonau de Sardegna DOC.
Cannonau de Sardegna DOC abarca todo el territorio de la Isla. Los vinos deben estar elaborados con al menos un 85% de Cannonau permitiéndose la incorporación de hasta un 15% de Bovale y/o Carignano. Normalmente se elaboran en estilo de vino tinto seco, pero también se pueden vinos rosados, passito y licorosos.
Vermentino di gallura, los grandes vinos blancos de cerdeña
La segunda variedad más plantada es Vermentino, una cepa blanca de gran prestigio. Entrega vinos de alta calidad, en especial cuando viene de viñedos de buen cuidado y bajos rendimientos. Una blanca excepcional y bienvenida en climas cálidos pues a diferencia de la mayoría de las cepas blancas, Vermentino gusta del sol, viento y de condiciones secas.
Dicho esto, Cerdeña y Vermentino están hechos el uno para el otro de modo que no ha de sorprendernos que la única DOCG con la que cuenta la isla, esté elaborada en base a ella.
Los vinos Vermentino di Gallura DOCG sólo pueden ser producidos al Noreste de la isla, en la subregión de Gallura, cuyos suelos de granito rosa son toda una rareza hablando de los terroirs italianos.
Elaborados con al menos un 95% de Vermentino y normalmente en estilo de vino blanco seco, se caracterizan por sus notas a manzana verde, acacia, aromo, pedernal y nota salina. Dentro de la DOCG pueden elaborarse también vinos de estilo Frizzante, espumante, passito y Cosecha tardía.
Otra denominación muy prestigiosa viene de la mano de una cepa de origen español: Carignan o Carignano. El hogar del Carignan en Cerdeña es la subregión del Sulcis al Sudoeste de la isla, donde sus suelos marcadamente arenosos fueron la barrera que impidió el avance de la Phylloxera. Por ello lo más característico son las parras muy viejas, de pie franco y conducción en cabeza (alberello). Bien sabemos en Chile que el Carignan encuentra su mejor expresión precisamente cuando viene de parras viejas y ello es una característica que comparten.
Cerdeña tiene en total 1 DOCG, 17 DOC y 15 IGT, y muchas cepas y encantos más por conocer. Así que los dejo invitados a seguir investigando, aprendiendo y por supuesto brindando.
Espero que les haya resultado interesante esta información, aprecio la oportunidad de poder compartir con ustedes mi pasión por el vino y en especial por el vino italiano.
Mis cursos de vinos y de vinos italianos región por región están disponibles todos los meses y puedes solicitarnos escribiéndome a chezcarlita@gmail.com
0 comentarios