fbpx
De Garnacha y Compañía.

Por: Carla Urrunaga @chezcarlita

Publicado: mayo 12, 2017

¿Ha oído usted hablar sobre la Garnacha?  Quizá le suene más el nombre Grenache, nombre que recibe esta cepa en Francia. ¿La ha probado?. Para algunos encantadora, para otros una cepa poco interesante y que por tanto es mejor ocupar en mezclas donde sus compañeros más frecuentes son el Tempranillo, la Monastrell o Mourvedre y Syrah. De estos ensamblajes , nace un nombre GSM (Garnacha , Syrah, Mourvedre). Hoy en Chile es posible encontrar varias etiquetas de Garnacha como monovarietal, en ensamblajes y también algunas etiquetas de otros países como España y Francia.

La Garnacha es una cepa mediterranea, tinta, de cuerpo medio, acidez y taninos medios, intensidad de color media o poca, muy arómatica y frutal  y muy alcohólica. En sus notas de cata habituales encontramos mora, higo, ciruela, clavo de olor, notas cárnicas, cuando proviene de zonas cálidas y fruta roja (frutilla, frambuesa, cereza), hibiscus, eucalipto, piel de pomelo y hierbas de cocina en zonas templadas. Otros descriptores de esta cepa son el regaliz, enebro, té negro, aromas terrosos y cuero.

De las cerca de 185,000 hectáreas plantadas de Garnacha, el 90% se encuentra repartido entre Francia y España. En España la encontramos principalmente en las siguientes  zonas:

  • Priorato: Parras viejas de Garnacha  y suelos con capas de pizarra roja y mica , acumulan calor y permiten la perfecta maduración de la uva. Los vinos del Priorato puedn tener mezclas con Cariñena y se caracterizan por tener un color profundo, ser altos en tanino y alcohol y presentar aromas a fruta negra concentrada y a roble fránces.
  • Rioja: La  Garnacha se encuentra principalmente en la zona de la Rioja Baja. Aquí la Garnacha se utiliza en mezclas para acompañar al principal actor de esta Región y Denominación de Origen que es el Tempranillo.  La cantidad de Garnacha adicionada suele estar entre un 10 y un 20%.
  • Navarra: Aquí la Garnacha vinificada como vino Rosado es sin duda la estrella.  Los vinos Rosados de Garnacha de Navarra se caracterizan por su jugosidad, frutosidad y frescura y juventud.

En Francia, la Garnacha o Grenache tiene su hogar en el Sur del Valle del Ródano (Côtes du Rhône), donde es la variedad más plantada. El clima cálido permite su maduración expresando aromas a fruta roja especiada. Aquí la Grenache se embotalla generalmente en mezcla con Syrah y Mourvedre.

Dentro de las Denominaciones de Origen de esta zona, una de las más importantes es Châteauneuf-du-Pape. Esta denominación es importante por ser la primera Appellation Côntrolée de Francia y porque sus suelos repletos de piedras permiten  concentrar calor y lograr una madurez perfecta de la Garnacha, esta zona tiene parras viejas de poco rendimiento y conducción en cabeza con cosecha manual, dando vinos de mayor concentración y calidad.  Varios son 100% Grenache . Los mejores tienen mucho cuerpo y textura, fruta negra y aromas cárnicos.

Resumiendo :  La Garnacha es arómatica, frutal y versátil,¿¿ pudiendose elaborar vinos rosados , tintos jovenes que se caracterizarán por su fruta roja, hibiscos, pomelo, y hierbas de cocina o tintos complejos como el caso de Priorato o Châteauneuf-du-Pape donde tendremos un vino con mucho cuerpo, fruta negra y notas cárnicas. Además  es un valioso aporte en mezclas , incorporando alcohol y aromas.

Y en CHile?

En el estilo tinto joven, me gustaría recomendarles Grenache de García & Schwaderer.

IMG_20170509_200041_447

Grenache - Itata - Garcia Schwaderer

Y en ensamblajes :

GSM de Lagar de Bezana con un estilo fresco y ligero.

Lot # 49 Bagual Vineyard Caliboro / Maule Valley Garnacha & Syrah de Garache Wine & Co. un estilo intermedio con cuerpo medio y aromas florales, piel de pomelo , fruta rojo.

garage

Al otro extremo Vibo de Viu Manent con marcadas notas cárnicas, fruta negra, especias y color intenso.

la oficina iberica (2)

Vibo - Viu Manent- Garnacha 72% Mourvedre 17% Syrah 11%

 y de Francia y España, ciertamente debemos probar, para poder comparar y darnos una idea más integral de la cepa y como se expresa según los distintos ensamblajes y zonas. Edwards Fine Wines trae varias etiquetas, La bruja de Rozas fue un Granacha que me gustó mucho.


0 comentarios

Deja un comentario

Suscríbete

Acerca de mí

Hola! Soy Carla Urrunaga, aunque muchos me conocen como @chezcarlita y llevo casi 6 años dedicada a compartir , comunicar y enseñar de una forma alegre, sencilla y profesional sobre el mundo del Vino y de la apreciación sensorial.

%d