¿Han oído hablar del Valle del Itata? Seguro que muchos de ustedes sí. De Itata se habla por sus pipeños, por sus cepas consideradas patrimoniales, por los bajos precios que pagan a los productores por sus uvas, por su viticultura en secano, por sus nuevos vinos premiados, por sus parras en cabeza, porque reconocidos enólogos han puesto sus ojos allí observando su clima y suelos graníticos. Se habla también de sus lindos paisajes, de su gran río, se habla de tantas cosas... pero quizá lo más lindo de este tradicional valle de vinos chilenos es su gente, de gran calidez y sensibilidad y que hacen que cuando uno visita este valle solo desee volver una y otra vez.
Los winelovers , amigos que asisten a nuestros eventos, tenían muchas ganas de conocer ITATA así que organizamos un viaje, un viaje cortito, una escapada en realidad. Dos días y dos noches para conocer, probar, mirar y dejarse encantar.
Partimos de Santiago por la tarde y llegamos bien tardecito a Villa Taly, lugar donde alojamos y donde Consuelo y Hernan nos esperaban con vino de la zona, pebre y sopaipillas calientitas.
A la mañana siguiente partimos nuestro a recorrer viñas y bodegas.
Nuestra primera parada: Viña Mora Reyes. Allí Don Fabián Mora Reyes y su hija Javiera nos esperaban para realizar una degustación de sus vinos y conocer parte de los viñedos. Pudimos probar varios de sus vinos que han ganado varios premios y medallas en concursos como Catador Ancestral y los organizados por Indap y municipios de la zona. Sus viñedos son mayoritariamente de Moscatel de Alejandría. También produce Cinsault, País, Semillón y Chasellas. Entretenidísimo probar unos late harvest traviesos que habían reiniciado fermentación y que en consecuencia quedaron como unos super lambruscos blancos … no se imaginan!
Muchos años trabajando por mejorar las producciones campesinas y sobrevivir con las producciones y venta de uva y vino con precios muy variables año a año. Pero ahora, estamos entusiasmados con la producción de vinos en botella, rescatando historia , patrimonio, asociados al turismo rural y asociativo. Parece cambiar el futuro de los viñateros del Itata.
Fabian Mora Reyes. Viticultor, propietario de la viña Mora Reyes.
Y el día y nuestra experiencia en este valle continúan... es hora de la segunda parada y también hora de recobrar energías y no pudimos hacerlo de mejor manera. Chely Sandoval , fue la encargada de organizar y preparar una excursión y picnic en el tranque. Cuanto esmero, cuanto detalle, cuanto cariño... en una espacio soñado tanto para quienes amamos la fotografía como para quienes les gusta tenderse a descansar rodeado de naturaleza después de una muy sana y abundante comida.
Muy cerca del tranque se encuentra la bodega de la Srta. Lucía. Sus espumantes de Moscatel de Alejandría elaborados con el método tradicional han cosechado tantos premios como corazones. Su compromiso con la calidad de su producto es evidente en cada palabra con la cual nos narra su trabajo y pasión. Que mujer admirable!!!
Nos pilla la tarde y con ella la fresquísima brisa que viene de la costa. Estamos ahora en la bodega patrimonial de la familia Uribe. Ellos dejaron de producir vino varios años pues encontraron una viña grande muy interesada en sus uvas . Por afán de uno de los hijos, se animaron hace unos meses a volver a elaborar vino, un tinto joven de Cinsault. Como resultado, este vino aun sin embotellar, sin nombre ni etiqueta logró el galardón de el mejor Cinsault en el concurso de Trehuaco. Eugenio, Alejandro y Nicolás fueron excelentes anfitriones, tanto qu e se entusiasmaron a acompañarnos a la cena en villa taly , donde compartimos historias y risas.
Ahora llega la cena...un gran asado en villa Taly, con prietas, longanizas, pollo, cerdo, res, chinchules <3 , pebre aliñado con agraz (jugo de uva verde, sin madurar), ensaladas, papas cocidas y pan amasado.
Pero la felicidad no es eterna, pasa la noche , llega el nuevo día y es hora de nuestra ultima visita al valle y de la despedida.
Domingo por la mañana y nos vamos a conocer Vinos de Patio. 5 jóvenes productores asociados cuyo símbolo es la lechuza guardiana del valle y las bodegas. Moscatel, Torontesl, País , Cinsault y vinos late harvest elaborados por Ronald Vera, Luis Lagos , Elier Ortiz, Herman Diaz y Pablo Soli.
Luego de una degustación de sus vinos en el mirador, nos dirigimos a casa de Herman donde la Sra. Vilma, su madre, nos preparó unas muy ricas empanadas de carne y ensaladas. El lugar estaba muy lindo, se notaba el cariño y dedicación en cada detalle.
Y llegó la hora de despedirnos de este lindo valle y volver a la realidad santiaguina. Nos vamos bien regaloneados , con el corazón contento y llenito de cariño del Itata y su gente.
Volveremos en Abril!!!! Quieres ser parte? escríbeme a chezcarlita@gmail.com
0 comentarios