Me preguntaron... ¿Que es o que más te gusta hacer? Mi respuesta fue inmediata: caminar, caminar en la sierra.
Y ¿que es la Sierra? es un lugar mágico, de cielos turquesas, nubes de algodón, aroma a eucalipto, soles radiantes, vientos fríos y lluvias traviesas. Allí en esta Sierra, al norte de Perú se encuentra Cajamarca y mi vínculo con ella es muy especial.
Mi papá es de allí y crecí escuchando cientos de historias y aventuras cajamarquinas. Yo fui una vez a los 3 años y varios años después, tuve la oportunidad de trabajar en Cajamarca por más de un año y todo, todo en mi vida cambió…
¿Sabían que fue en Cajamarca donde Francisco Pizarro tomó prisionero al Inca? Pues sí. El Inca se encontraba “vacacionando” aprovechando las aguas termales. Pueden disfrutar de estas mismas aguas visitando Los Baños del Inca desde 5 soles (U$ 1,7) o tomar un masaje + hidromasaje por 40 soles (U$13,8).
Y bueno, como los españoles encontraron esta ciudad tan bella como yo la encuentro, hicieron iglesias y plazas que fusionadas con la habilidad del artesano inca, son verdaderas joyas. Trabajos en piedra y en madera, tallados y pinturas que conmueven.
Actualmente su principal actividad económica es la minería, pero antes era la ganadería lechera y se nota. Manjar, natillas, quesos, helados, mantequillas se venden en muchos lugares. La Heladería Holanda es un clásico, con aproximadamente 20 sabores distintos donde destacan los de fruta de la zona, el helado de puschguay es de los más ricos que he comido y el preferido de los niños es un helado turquesa al que llaman cielo cajamarquino.
El cielo Cajamarquino… es algo que se lleva en el corazón y no se olvida nunca. Un cielo turquesa con nubes de algodón y soles espléndidos que sin previo aviso se transforma gigantes nubes negras que truenan, brillan y estremecen. Gracias a este clima verán campos verdes, bellas flores (hortensias, rosas, bola de fuego). Vida, mucha vida a cada paso. Gente del Campo y sus familias, pequeños niños con sus animales (cabritas, corderos, terneros, cerdos, burros, caballos) a todos los llevan como si fuesen perritos. Estas estampas tan cajamarquinas enternecen y nos hacen pensar y pensarnos.
Arrienden un auto y visiten los pequeños pueblos cercanos y las lagunas. Paseen a caballo, vivan y conozcan de verdad. Quizá tengan la suerte de ver a un Quinde, así le llaman allá a los picaflores o colibríes. El Quinde de Cajamarca es una especie endémica de gran tamaño y color verde y dorado.
Y ahora pasando al tema que más nos gusta en este blog... hablemos de comida 😉
Cuando visiten un nuevo lugar es ideal conocer su mercado. No tiene porque ser el mercado central o principal, basta con uno pequeño de algún barrio. En este recorrido nos sorprendimos con las ciruelitas rojas, las tremendas uvas negras, la variedad de plátanos, los inmensos zapallos y los rocotos de colores, habas y muchos cereales y legumbres.
Luego hay que probar algún plato que vendan en la calle, por lo general son porciones pequeñitas para matar el hambre y muy económicas. Así que compramos Ceviche de Chochos y Ñuña (porotos).
Los restaurantes más tradicionales son el Sarco (picada) y el Salas, donde preparan todos los platos típicos de la zona. Los querubines y El Paco son muy buenos restaurantes de cocina novoandina . De noche está la pizzería Marengo, con pizzas a la leña y buen queso cajamarquino. De los platos típicos les recomendaría probar las cecinas shilpidas (carne deshilachada y frita, con aderezo y huevos batido) , Humitas o tamales, chicharrones (carne de cerdo frita en su propia grasa) El sancochado, el caldo verde. Y busquen también platos con trucha, cuy y hongos de porcón. Porcón es una granja cooperativa , tienen bosques de pinos y cosechan unos hongos muy similares al fungí porcinni … Una delicia! La granja se puede visitar 😉 y es un lindo paseo de medio dia.
Como se llega: En Avión. Hay 2 aerolinesas y 6 vuelos diarios. Se debe partir de Lima y el vuelo dura tan solo 1 hora. Tambien se puede llegar desde Lima en Bus, los buses parten de noche y son aproximadamente 12 a 13 horas de ruta.
Que visitar: Plaza de Armas, Iglesias, El complejo Belén , la subida a la virgen, Baños del Inca, Granja Porcón y Cumbemayo.
Para Alojar: Existen varias alternativas dependiendo de sus necesidades. Si busca un lugar para descansar, le recomiendo la posada de Puruay , es realmente hermoso pero está alejado del centro. Para viajar con familia, me parece que la mejor opción es el Hotel La Ensenada, pues cuenta con habitaciones tipo cabaña que son muy comodas. También tiene el Costa del SOL, El ingenio y Laguna Seca
Si quieren conocer algunos platos típicos:
http://cajamarcaentumesa.blogspot.com/p/platos-principales.html
Muy entretenida tu narración Carlita . Ya viajé contigo a Cajamarca, genial!
Y encantada de recibirlos en esa tierra... Me iré para allá pasito a paso, así que por tres años, tendrán una casita free en este paraíso de montaña 😊